Barahona con primera-aerolínea. pulsodelsur.net

José Rafael Sosa

Hoy día es normal comprar un pasaje aéreo y estar viajando a cualquier parte del mundo, sobre todo por la seguridad y la improbabilidad de un accidente, además de la ventaja que implica el ahorro de tiempo, a diferencia de los viajes en barco.

Primera imagen de prensa de un vuelo a partir de la inventiva humana..

La tasa global de accidentes de aviación se redujo un 9,8% en 2021 respecto al año anterior, pasando de 2,14 a 1,93 por millón de salidas, según las conclusiones del ‘Informe de seguridad operacional de 2022”, realizado por la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI).

Pero los inicios de la aviación civil no fue sencillo lograr que la sociedad y los medios aceptaran y estimularan los vuelos en avión, porque no era entendible que un objeto pudiera volar si era más pesado que el aire.

Pero al parecer quienes se oponían a la idea, no sabían que existe una especialidad científica: la aerodinámica, el área de la física que estudia lamecánica de fluidos que se dedica a analizar el movimiento de los gases -sobre todo del aire– y las interacciones que estos entablan con los cuerpos que se desplazan en ellos. Esa área técnico-científica está dispuesta a suplementar sus conceptos para que el vuelo fuera posible. Y se produjo, el milagro. Su objetivo es lograr el diseño apropiado para minimizar la resistencia del aire.

Boleto Dominicana de Aviacion 1959

La prehistoria

El gran inventor Leonardo Da Vinci estuvo presente en el proceso de desarrollo del avión y ya en el siglo XV ya había hecho propuestas de aparatos voladores, basados en el vuelo de los pájaros. Lamentablemente

estos desarrollos quedaron plasmados en el papel y no se hicieron nunca tridimensionales. El primer avión propiamente dicho fue inventado por Clément Ader que pudo volar 50 metros a una altura de 20 centímetros (Fuente: Profesor en Línea.com, 2015).

Por esa misma época se seguía tratando de volar por medio de gases más livianos que el aire, surgen los dirigibles, invento atribuido al Conde alemán Ferdinand von Zeppelin, aunque existe controversia sobre ello, ya que una década antes, en Colombia, el polifacético Carlos Albán había patentado este aparato volador (Kienyke, 2015).

El primer vuelo (controlado) de una máquina más pesada que el aire tuvo lugar el 17 de diciembre de 1903. Un vuelo de tan sólo 12 segundos de duración y algo más de 36 metros de distancia que cambió el mundo de la mano de un par de hermanos, Wilbur y Orville Wright.

En 1903 los hermanos Wright con base en los conocimientos aportados por sus predecesores en el siglo pasado y gracias a la implementación y uso de la gasolina en los motores, lograron crear el primer avión controlado.Wright Flyer (como se llamó el artefacto volador) estaba construido con madera de pino, tela de muselina y unos cuantos metros de cable de acero, nada más. Como buenos inventores, los hermanos Wright diseñaron y construyeron un motor de cuatro cilindros de gasolina junto con Charlie Taylor, un mecánico de su propia fábrica de bicicletas y lo instalaron en su avión.

Tras las reparaciones necesarias, el día 17 de diciembre de 1903, con un viento constante de 43 km/h Orville Wright voló 37 metros en 12 segundos a la velocidad de 10,9 km/h.

Este vuelo fue recogido en una fotografía que aún hoy es un documento único en la historia de la humanidad. Los siguientes vuelos fueron de 53 y 61 metros respectivamente con los hermanos alternándose a los mandos.

14 de febrero de 1914.Santo Domingo. Se realizaron los ensayos del primer vuelo de un avión en Santo Domingo, pero el vuelo oficial se realizó el viernes 15 del mes de febrero. Se aglomeraba una gran cantidad de personas para presenciar el espectáculo que se realizaría a ambos lados de la ría del Ozama y en todas las partes desde la cuales se podía observar en la ciudad.

1927 Barahona. Se funda la primera línea aérea dominicana, la West Indian Aerial Express, que realiza dos vuelos experimentales a Port Au Prince, Haití, de ida y vuelta, demostrando dicha acción la capacidad de unir las dos partes de la isla con Cuba. Esta aerolínea inicia sus operaciones domésticas a principios del año 1927 con dos biplanos tipo WACO. Los primeros vuelos de Wiax, fueron hechos por dos biplanos, un biplano Waco apodado “La Pinta” y un avión Fairchild fc-2 llamado “La Niña”, en honor a las Carabelas de Cristóbal Colón. (Fuente: la perladelsur.net).

Poliplano del ingeniero Zoilo Garcia, La Vega

4 de febrero de 1928, llegó a la ciudad de Santo Domingo, el piloto estadounidense Charles A. Lindbergh, el más distinguido en aquel momento, porque solo y a bordo de un avión monomotor, realizó en mayo de 1927 una hazaña que lo convirtió en una especie de héroe, al ser el primer piloto que cruzó el Océano Atlántico sin escalas.

1919 a 1939 San Pedro de Macorís. En el Río Higuamo se vieron condiciones para desarrollar una pista para hidroaviones. Esta terminal aérea era operada por la linea Pan Am, opero desde mediados de la década del 30 y fue clausurado en 1943.

10 de noviembre de 1959. Ciudad Trujillo. Inauguración del Aeropuerto General Andrews, obra iniciada en 1956 y su puesta en servicio fue desde en 1958.

1ro de julio de 1944, con un capital de RD$100,000.00 surge Dominicana de Aviación, la cual inicia sus operaciones el 4 de julio de ese mismo año con 3 aviones Ford Trimotor, adquiridos en compra a Cubana de Aviación.

Posteriormente, en 1951, para iniciar vuelos internacionales en la ruta San Juan, Puerto Rico, y luego Curazao, Caracas, Miami, con aviones DC-3, CW-46, DC-4 y DC-6. Con la adquisición de aviones jets, más rápidos y de mayor alcance (DC-9, B-727, B-707, B-747) en las décadas posteriores, sus vuelos se extienden a Estados Unidos y Europa. Contó con la asistencia técnica de Pan American World Airways.Su último vuelo fue 1995 y cerró formalmente en 1999. Ofrecía vuelos internacionales, así como vuelos nacionales dentro de varias ciudades del país caribeño. Su capital era completamente estatal, propiedad del Estado Dominicano. Su hub inicial estuvo en el Aeropuerto General Andrews en Santo Domingo y luego paso a estar en el recién construido Aeropuerto Internacional de Las Américas en 1959, tomando luego como hub secundario al Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, en la ciudad de Puerto Plata.  Durante sus 51 años de operaciones, Operó 46 aeronaves de recorridos cortos, medios y largos.

 

1962 Aerovías Nacionales Quisqueyana, basaba en el Aeropuerto Internacional Las Américas, en Santo Domingo durante los años 1960 a 1970 con vuelos a los Estados Unidos y a Europa, compitiendo competía directamente con Dominicana de Aviación, en ese momento la compañía de bandera del país.  Fue la segunda aerolínea más grande de la República Dominicana, pero al final perdió la competencia con Dominicana de Aviación. En 1978, la aerolínea suspendió todos los vuelos y cerró, aunque técnicamente su licencia de aerolínea quedó válida hasta 1993.

Barahona con primera-aerolínea. pulsodelsur.net

En una sucesión de creaciones de empresas aeronáuticas, fueron establecidas Aeromar, Domaire, Argo. S.A, AMSA,  Aerochago, S. A, y Alas del Caribe, esta ultima la más destacada del grupo por sus vuelos y el correcto manejo de su imagen y mercadeo. Hoy todas están desaparecidas.

1992Omar Chahín Lama crea Air Century, con base de operaciones en el antiguo Aeropuerto Internacional de Herrera, hoy conocido como La Isabela. En sus inicios brindaban servicios de excursiones y publicidad aérea, luego pasó a realizar operaciones de vuelos chárter y corporativos, con rutas regulares domésticas como Santo Domingo a Punta Cana, Barahona, Santiago y Puerto Plata. Según los datos, movilizó 44,849 turistas en 2022.

1992.Helidosa Avation Groupidea de crear una empresa de transporte aéreo de clase mundial en la República Dominicana. operamos veintitrés (23) helicópteros y trece (13) aviones de ala fija que nos brindan cobertura mundial, marca Cessna Citation y Gulfstream. Gonzalo Castillo López, su presidente ejecutivo.

1918. Sunrise Airways Dominicana. El historialde Geca data el 2010 como una aerolínea que fleta vuelos. En 2011 cambió la modalidad a chárter y luego comerciales con destino a Haití. No obstante, ocho años después fue adquirido por el empresario haitiano Philippe Bayard y se convirtió en Sunrise Airways Dominicana.

5 de octubre de 2012. Sky High Aviation Services cuenta con 12 años operando hacia 21 destinos en vuelos directos como Aruba, Curazao, Antigua y Barbuda y Venezuela. Su propietario es Juan Bautista Chamizo y la directora comercial es Cesarina Beauchamp. Esta empresa dominicana ofrece sus servicios aeronáuticos desde su sede en el Aeropuerto Internacional Las Américas, en Santo Domingo. Además, se caracteriza por ofrecer vuelos regulares y chárters, a bordo de la flotilla de aviones de la marca Embraer para movilizar sus clientes y un Boeing 737 destinado a carga.

2018. Pawa Dominicanapropiedad de Simeón García. Inició con fuerza en su lanzamiento, con tarifas atractivas y el sustrato de una esperanza de ocupar el puesto de linea aérea nacional.  Su bancarrota fue el revés más importante de la aviación civil reciente. (Fuente: El dinero)

30 de enero de 2021, Sky Cana El director ejecutivo, Frank Díaz, explica que la empresa tiene la singularidad de tener dos terminales Las Américas, en Santo Domingo, y del Cibao, en Santiago, como sus hubs

logísticos. Además, se caracteriza por ofrecer vuelos chárteres de jet privado, aquellas personas que alquilan un avión en lugar de comprar un boleto en una aerolínea comercial. Su presidente ejecutivo a Héctor Gómez.

Mayo de 2022, Arajet.  Es la primera aerolínea de bajo costo del país y se ha establecido en poco tiempo en el liderazgo de ese segmento del mercado, cabalgando sobre el atractivo de su tarifa, la más baja, ofertando seguridad en sus vuelos.  su base de operaciones en el Aeropuerto Internacional Las Américas, Santo Domingo. Su avance, para suerte de los pasajeros de menos recursos, es indetenible.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *