Lantana persigue dar acceso a personas de todas las edades a la interacción con diferentes modalidades artísticas, porque “somos conscientes de los múltiples beneficios del arte para los seres humanos: ayuda al autodescubrimiento del individuo, le permite expresarse, liberar el estrés y con ello conseguir una regulación de sus emociones y sentimientos. Además, permite desarrollar la creatividad, la imaginación y la observación de nuestro entorno. Mejora la autoestima y promueve la concentración”.
Este Taller de Cómic aporta al desarrollo y disfrute de sus participantes, al ser historias cortas, es fácil animar a los niños a crear cómics. Eso implica la estimulación de la escritura y posibilita transmitir a los niños trabajar la estructura de una historia: Presentación, nudo y desenlace.
A los niños les ayuda fácilmente a ver secuencias y consecuencias. Permite la creación colectiva. Hay cómics muy conocidos que resultaron de la colaboración de un guionista y de un dibujante.
Ademas de dar mucha libertad a la creación porque se puede crear un cómic con y sin palabras. Esto permite que los niños con dificultades para la escritura no se sientan frustrados y vayan acercándose a la escritura. Desarrolla la motricidad fina.
El cómic es un género muy creativo y rápido al alcance de todos que nos permite expresarnos. Basta un lapicero y una hoja. Permite el manejo de diferentes técnicas: acuarela, crayola, lápiz y otros materoales.
El taller inicia el sábado 4 de febrero. El horario es de 3:30 pm a 5:00 pm y tiene una duración de dos meses. Para más información pueden llamar al 829 422 5360 y 809 434 1111.
El curso incluye materiales, certificado de participación y exposición final. Las clases serán impartidas por la artista gráfica Bianka Reyes y el escritor y profesor de escritura creativa Tomás Rubio.