Johnnie Mercedes en primer plano
Escena de Makandal.

José Rafael Sosa

De operar como debiera el sistema de evaluación y premiación del arte (popular/clásico) Makandal, producción de la Compañía Nacional de Teatro, debería ser, en relación con lo presentado a escena hasta hoy, (abril) la producción teatral de mayor calidad escénica y autenticidad nacional en el 2022. Lo logrado por Fausto Rojas, director, actuando sobre dramaturgia de Haffe Serulle, quien trabajó sobre el poema épico/folclórico/mágico/religioso Las metamorfosis de Makandal, pieza poética de extrema calidad.

Haffe Serulle logra una dramaturgia que lleva a escena la palabra de Manuel Rueda, para validar el que un poeta vuelve a vivir, cada vez que su poesía resuena.

Serulle supera con elegancia y sentido escénico la enorme dificultad de gerenciar textos de un gran poema para que sean los parlamentos de una pieza teatral Los fallos Nos da la impresión de que el montaje es excesivo en tiempo en escena. Casi dos horas. Dos horas Es mucho. Debió tener una hora y 20 minutos, resumiendo aspectos editables.

De hecho, la producción tiene varios momentos que parece terminar, pero sigue y sigue…

Gran montaje

Johnnie Mercedes en primer plano

Makandal se resuelve en el disfrute de la calidad plena, pese a algunas soluciones escénicas que pudieron haber sido mejor, tanto por sus actuaciones que reflejan un trabajo interpretativo a fondo, como al auxilio de sus recursos técnicos.

En algunos momentos percibimos sobreactuación, pero nada que afecte la impresión general.

La escenografía adecuada y efectiva, de Fidel López; el diseño lumínico de Bienvenido Miranda marca el dramatismo simbólico de sus cuadros, el efectivo y vestuario expresionista de Cromcin Domínguez, maquillaje y peluquería de Francis de la Cruz; el ilusionista efectivo es César Báez.

Nadia Nicola que fue responsable de poner a cantar debidamente, a los personajes y la musicalización original de Vadir González, producida frente al público.

La figura central de Makandal es Johnnié Mercedes, quien encarna a este personaje histórico y del imaginario folclórico. Mercedes acepta la imagen y personalidad de Francois Mackandal y refiere al público al historial que inicia con la famosa estatua del frente al Palacio Presidencial de Puerto Príncipe.

El elenco lo completan Manuel Raposo (emperador), Gilberto Hernández (Capataz), Yorlla Castillo (Anaisa), Pachy Méndez, Cindy Galán, Johanna González (las brujas), Orestes Amador (como el Chaman es extraordinario en su lenguaje corporal danzante y su vocalización), Miguel Bucarelli (relator), Francis Frica (esclavo) y Vadir González (músico en vivo).

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *