SANTO DOMINGO.– El proximo lunes 20 de septiembre iniciarán las clases en Republica Dominicana, pero será un ´Retorno a la Alegría», tal y como expresó el ministro de Educacion, Roberto Fulcar al lanzar el programa que lleva ese nombre.
Luego de un año de clases virtuales y aislamiento los niños y niñas dominicanos necesitan apoyo psicoemocional, y ¿qué mejor que los juegos para lograr un regreso a clases con alegria?
Por esta razón el Ministerio de Educación (MINERD) junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) lanzaron el programa ´Retorno a la Alegría´, adaptado a la respuesta a la pandemia de COVID-19, en un acto realizado en el hotel Embajador.
El lanzamiento se realizó a ritmo de un merengue tema del programa interpretado por su autora para dejar inaugurado el programa, mientras el ministro Fulcar y la representante de Unicef, Rosa Elcarte daban unos pasitos de baile, con los aplausos de los funcionarios presentes.
Fulcar dijo que el país va a tener un año exitoso, porque se combinará todo lo trascendente de la antigua presencialidad, con el capital construido en todo un año la enseñanza a distancia.
Recordó que cuando le preguntaban si era muy cara esa enseñanza, señalaba que se aprovechará el capital construido con las clases a distancia, que será el principal recurso de apoyo para la nueva presencialidad, porque tanto el maestro, como el estudiante y los padres tendrán acceso al material computarizado.
«Vamos a formar ciudadanos, no solo bachilleres», dijo y destacó que «es en la escuela que vamos a enseñar a no ser violentos, ahí es que vamos a enseñar a no patear a un gatito, es en la escuela que vamos a enseñar democracia, para que aprendamos a vivir con diferencias. Es en la escuela que vamos a fomentar la buena relacion armoniosa entre las personas el medio ambiente y los recursos naturales, es en la escuela que vamos a enseñar el valor que tiene la identidad nacional…»sostuvo.
Precisó que va a ser un año para la historia, que tendrá la marca de toda la comunidad educativa nacional y de todos los maestros y en especial de los más de ocho mil psicólogos y orientadores, que jugarán un rol fundamental en el proceso y destacó que traen la experiencia de un riguroso protocolo que ha sido reactivado y fortalecido
El programa es una iniciativa de recuperación psicoafectiva dirigido a 2 millones 102,000 estudiantes de todos los niveles educativos del sector público, disponible para los colegios privados que quieran implementarlo.
«Retorno a la Alegría» fue diseñado inicialmente para el restablecimiento psicológico de niñas, niños y adolescentes afectados por desastres y emergencias, aplicado mundialmente por UNICEF, cuya metodología permite a los participantes mejorar sus estados emocionales para continuar luego de situaciones adversas, con mayores recursos psicológicos, sus hábitos y actividades diarias. En este caso, se ha adaptado a la situación producida por la pandemia del coronavirus.
“La vuelta a las clases es el mejor momento para implementar este programa, ya que su manual guía a los docentes y a los orientadores escolares para que, en circunstancias especiales como estas, puedan organizar espacios de atención para los niños y niñas, idealmente durante las dos primeras semanas, que les permitan mitigar el impacto de sus tensiones emocionales, facilitar su expresión, incorporar los aprendizajes de las experiencias vividas y fortalecer su resiliencia”, aseguró la doctora Rosa Elcarte, representante residente de UNICEF en República Dominicana.
Precisó que la metodología de este programa es lúdica, sistémica, participativa, proyectiva y vivencial. Con ella, se consigue una mejor salud psicoemocional de profesores y de alumnos, pero además una mejor integración escolar de ambos grupos poblacionales.
Dijo que existe evidencia internacional sobre cómo la salud mental de los niños, las niñas y los adolescentes ha sido afectada por la pandemia, debido entre otros temas, a las cuarentenas, a los cierres prolongados de las escuelas; de unos 16 meses en República Dominicana, a los cambios sufridos en su forma de relación social con sus amigos y con sus seres queridos», destacó la doctora Elcarte.
Elcarte, además, añadió que “las actividades lúdicas son la base fundamental de este proyecto, ya que facilitan todos los procesos. Para el niño, el juego es una función básica, fortalece sus percepciones, su sensibilidad, su motricidad, su inteligencia, su afectividad y su comunicación, no es un simple pasatiempo, ni una pérdida de tiempo”.
En el acto, Fulcar agradeció a UNICEF y USAID el aporte financiero fundamental para poder diseñar este proyecto didáctico y poder lanzarlo antes del retorno a las aulas.
El ministro de Educación, Roberto Fulcar expresó que “desde el Ministerio de Educación, con nuestros aliados estratégicos, el UNICEF y la USAID hemos organizado esta respuesta que contribuirá a la recuperación del personal técnico, escolar y sus estudiantes, que favorecerá a que toda la comunidad educativa esté lista para asumir un regreso a clases con alegría y esperanza”.
De su lado, el subdirector de la USAID, David Billings, expresó que“el objetivo de esta estrategia académica es brindar apoyo sostenible a una educación más segura, inclusiva y próspera en el país”.
Billings dijo que asegurar el acceso a la educación es un compromiso de todos y que por eso el gobierno de Estados Unidos a través de USAID , apoya esta estrategia Retorno a la alegría, que ayudará para que los niños puedan mantenerse felices y saludables este año.
Durante el evento se comunicó que en conjunto con la Dirección de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación se han generado espacios de recuperación psicoafectiva y capacitación del programa ´Retorno a la Alegría´ para el 92% de los orientadores y psicólogos escolares, y también para alrededor de 70 mil docentes, en preparación del comienzo del período académico 2021-2022.
En las dos primeras semanas de clase, y guardando todas las medidas de seguridad y protocolos de salud para la prevención del COVID-19, dicha Dirección, en coordinación con los distintos niveles educativos aplicará el programa ‘Retorno a la Alegría´ en todo el ámbito nacional, con una programación de actividades recreativas, artísticas, culturales y motivacionales coordinada a través de los equipos de gestión, los orientadores, el cuerpo docente y el personal escolar. Estos encuentros pedagógicos están contenidos en el Manual de Facilitadores Lúdicos de la mencionada iniciativa, del cual se distribuyeron 10 mil ejemplares, en las distintas escuelas del país.
El pasado año escolar en más de 40 municipios donde se iniciaron clases semipresenciales, un total de 255,264 estudiantes experimentaron los beneficios de este programa en la vuelta a las escuelas. Las familias, los técnicos, los docentes y los orientadores del MINERD valoraron el aporte positivo que ofreció el ambiente de juego y de alegría a la salud mental, así como a la integración de los miembros de la comunidad educativa en ese esperado reencuentro.
Fulcar dijo que en un año 5,100 planteles se han remozado, destacó que traen la experiencia de un riguroso protocolo que ha sido reactivado y fortalecido.