Bagdag, Irak. El Papa Francisco inició este viernes una histórica visita a Irak, donde fue recibido en el aeropuerto de Bagdad por el primer ministro, Mustafa al Kazemi, a quien estrechó la mano, y por dos niños con trajes tradicionales que le ofrecieron flores.

Durante el recorrido por las calles de la capital iraquí, centenares de personas acudieron a los bordes de las carreteras para poder ver el convoy donde viaja el pontífice argentino en un auto blindado. Bbcmundo.com

La visita, que durará 3 días, ha sido calificada no solo de alto riesgo por cuestiones de seguridad (se estima que al menos 10.000 personas estarán encargadas de la seguridad del sumo pontífice), sino también por cuestiones sanitarias: desde enero, los casos de covid-19 se han triplicado en el país.

El propio papa emérito Benedicto XVI señaló los riesgos del viaje: «Creo que es un viaje muy importante… Lamentablemente ocurre en un momento muy difícil, lo que también lo convierte en un viaje peligroso por razones de seguridad y por covid. Y luego está la situación inestable en Irak. Acompañaré a Francisco con mis oraciones», le dijo al diario italiano Il Corriere della Sera.

A esta incertidumbre se suma el ataque con diez cohetes ocurrido este miércoles contra bases militares iraquíes que alojaban tropas estadounidenses.

l portavoz del Vaticano, Mateo Bruni, señaló que la intención del viaje, más allá del riesgo, es mostrar la cercanía del papa con aquellas comunidades cristianas amenazadas.

«Es un viaje particular, también para la seguridad, claro. Pero es un gesto de amor a esa tierra, a su pueblo y a los cristianos. Se comprende bajo esa lógica, que no quiere decir perder de vista lo que se hace», anotó.

El viaje de cuatro días, que incluye una misa a campo abierto en una cancha de fútbol, tendrá en su itinerario a las ciudades de Bagdad, Mosul, Erbil, Najaf y Qaraqosh.

Francisco, quien tuvo que aplazar este viaje, siempre ha señalado su intención de visitar la región:

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *