BOCA CHICA. – El presidente Luis Abinader entregó este viernes las instalaciones del nuevo y moderno Hospital Municipal de Boca Chica, construido en un área de casi 6,150 metros cuadrados.
También el mandatario dio primer palazo de la construcción de un elevado o distribuidor de tráfico en la autopista Las Américas, a la altura de la entrada de la comunidad de Andrés, Boca Chica, con una longitud de 418 metros.
La estructura de este moderno centro salud es totalmente nueva, construida en un 50 por ciento por la gestión del presidente Abinader. El hospital está listo para que el Servicio Nacional de Salud (SNS) lo ponga de inmediato en funcionamiento.
“Desde que llegamos al Gobierno hemos repetido que la salud es una prioridad, porque uno de los legados que quiero dejar es una salud de calidad para todo el pueblo dominicano”, dijo el gobernante.
Enfatizó el empeño que se ha puesto en priorizar la salud, pero siempre actuando en base a la ley y la transparencia, insistió el jefe de Estado, quien estuvo acompañado del director del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), Carlos Bonilla.
De igual forma, el presidente reafirmó su compromiso con Boca Chica y con todo el país, de mejorar definitivamente la calidad de vida de los dominicanos y dominicanas.
“Sabemos la necesidad que tiene Boca Chica de este hospital municipal. Vamos a darle la gerencia indicada para que este hospital, como los demás, tenga un servicio de salud digno para la comunidad”, subrayó.
Y añadió: “Estamos aquí por segunda vez y estaremos muchas veces, porque Boca Chica necesita la atención del Gobierno y le vamos a dar la atención del Gobierno a la medida de nuestras capacidades”.
En tanto, el director del INVI informó que este hospital brindará asistencia a los moradores que habitan en los 74 kilómetros que se comprenden entre San Pedro de Macorís y Santo Domingo, logrando atender las necesidades de salud entre estas dos localidades.
“Como ha dicho el presidente Abinader, una de las prioridades de nuestro Gobierno es la salud y ese compromiso lo hemos asumido avanzando en la construcción y remodelación de centros de salud de todo el país”, expresó Bonilla.
En el acto estuvieron acompañando al presidente, José Ignacio Paliza, ministro administrativo de la Presidencia; Plutarco Arias, ministro de Salud Pública; Mario Lama, director del SNS y Josefa Castillo, superintendente de Seguros.
También, Antonio Taveras, senador por la provincia Santo Domingo; Julia Grullard, gobernadora; Félix de León, director de la Corporación de Acueductos en Boca Chica; Fermín Brito, alcalde; Dulce Quiñones y Juan Rojas, diputados.
Beneficios del hospital
La realización de esta obra significa un ahorro en tiempo y dinero para los moradores de Boca Chica y sus alrededores, que no tendrán que trasladarse a Santo Domingo u otras provincias en busca de especialidades médicas o exámenes clínicos.
El hospital cuenta con emergencia, área de trauma shock, observación, edificio de tuberculosis, áreas de imágenes, rayos X y mamografía.
Asimismo, dispone de laboratorios, área de consulta, bloque quirúrgico, áreas de descanso médico, administrativa y de servicios, cocina, comedor, lavandería, entre otras.
Débora Tineo, comunitaria de Boca Chica, agradeció al presidente por esta obra en nombre de los munícipes.
Paso a desnivel
Se trata de una obra muy esperada y necesaria para esta zona y sus comunitarios, pues transformará en una eficiente y segura autopista urbana un tramo de 10 kilómetros entre la estación de peaje y la comunidad de Boca Chica.
La obra, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, se realizará con fondos de inversión del fideicomiso RD Vial, de forma tal que se devuelva a los ciudadanos el pago de peajes en obras para el beneficio de todos.
El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, destacó entre los beneficios de la obra, la reducción de la alta tasa de accidentes de tránsito registrada históricamente en ese trayecto de 10 kilómetros.
Citó entre las otras ventajas la disminución del tiempo de viaje y la reducción de costos de operación de vehículos en ese tramo vial, en el inicio del extenso corredor que conduce a zonas turísticas como Villas del Mar, Guayacanes, La Romana, Bayahibe, Cap Cana, Punta Cana, Bávaro, Macao y Miches.
“Con los trabajos que hoy se inician, se completa la etapa final de transformar esta importante vía que comunica Boca Chica, Santo Domingo y la región Este del país, y lo más importante, es que llevará seguridad a la comunidad”, expresó el ministro de Obras Públicas.
También se construirán vías marginales y tres puentes peatonales y para motocicletas en La Caleta, Brisas de Caucedo y Boca Chica.
La obra será construida por la firma Consorcio Autopista Las Américas, conformado por las compañías Grupo Risek y Grupo Moya. Estuvieron presentes sus representantes, Raúl Rizek y Diego de Moya.