Santo Domingo, R.D. – El próximo viernes 14, a las 7 00 de la noche, en la Academia Dominicana de la Lengua se celebrará un evento único en su clase: un coloquio interdisciplinario donde convergerán la neurociencia, la literatura y la inclusión, bajo el título “El cerebro más allá del lenguaje: neuroplasticidad e inclusión”.
Por primera vez en la República Dominicana, expertos —una neurocientífica, una filóloga y escritora, y una persona sorda, especialista en derechos humanos, lengua de señas e inclusión— compartirán un mismo espacio para reflexionar sobre cómo el cerebro se adapta, se transforma y crea nuevas formas de comunicación más allá de las palabras habladas.
Este evento explorará la neuroplasticidad, la riqueza de las lenguas y sus límites, y el rol de la inclusión en la salud, la cultura, la equidad y la sociedad.
Dirigido a profesionales de la salud, psicólogos, personas sordas, docentes, estudiantes y a todo público interesado en comprender cómo el cerebro humano trasciende lo visible, lo audible y lo normativo. La mesa está dirigida por la Dra. Castillo, la Dra. Rita Díaz y la Lic. Johanna Balaguera. La Dra. Castillo, gestora de proyectos de CognitivaRD, explicó que este espacio busca fomentar una mirada integral y diversa de la salud, la mente y la sociedad, apostando a una nueva narrativa donde todos los lenguajes y cuerpos son válidos.
La participación será gratuita y abierta al público.
@cognitivaRD

