Leonor Gautier, Mirka Morales, Mayra Corominas, María A. Rayó y Alexandra Ventura.

 

 

Santo Domingo. – El Patronato Nacional de Ciegos celebró una misa de acción de gracias con motivo del Mes del Ciego, una fecha de especial significado dedicada a promover la reflexión sobre la inclusión, la solidaridad y el compromiso hacia las personas con discapacidad visual en la República Dominicana.

 

Durante la eucaristía, la presidente del Patronato Nacional de Ciegos, Mirka Morales, dirigió unas palabras de gratitud a todos los presentes, resaltando el esfuerzo conjunto que durante años ha permitido sostener la misión de la institución.

 

El acto litúrgico fue además un espacio de reflexión sobre el impacto del trabajo que realiza el Patronato a nivel nacional, ofreciendo servicios de rehabilitación, educación, orientación vocacional, integración laboral y programas de prevención de la ceguera.

 

Estas acciones buscan fortalecer la autonomía, la independencia y la dignidad de las personas ciegas y con baja visión, brindándoles herramientas para su plena participación en la sociedad.

El Mes del Ciego se conmemora cada mes de noviembre, representa una oportunidad para sensibilizar a la sociedad sobre la realidad y los derechos de las personas con discapacidad visual, así como para reconocer la labor de quienes dedican su tiempo y esfuerzo a construir espacios accesibles y equitativos.

 

El Patronato Nacional de Ciegos reitera su compromiso de continuar siendo un referente de servicio, esperanza y transformación social. La institución reafirmó su llamado a toda la ciudadanía a mantener viva la solidaridad y el apoyo hacia esta noble causa, que por décadas ha contribuido a mejorar la calidad de vida de cientos de dominicanos y dominicanas con discapacidad visual.

 

La ceremonia religiosa fue presidida por el reverendo Manuel García y contó con la participación de colaboradores, miembros de la Junta Directiva, voluntarios, amigos y allegados de la institución, quienes se unieron para agradecer a Dios por la oportunidad de continuar trabajando a favor de la población con discapacidad visual y sus familias.

 

 

 

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *