Santiago. – Con una inversión que supera los RD$71,050,401 millones de pesos en trabajos de alumbrado público en toda su zona de concesión, Edenorte Dominicana consolida su rol estratégico como aliado clave del desarrollo comunitario, la seguridad ciudadana y la dinamización económica en las 14 provincias del Cibao.

 

La iniciativa, ejecutada entre enero y agosto de 2025, forma parte de un plan de intervención integral coordinado desde la Administración de la Gerencia General, la Dirección de Distribución y la Gerencia de Grandes Clientes de la empresa, en estrecha colaboración con alcaldes y directores municipales de los 69 municipios y 101 distritos principales comprendidos en su zona de concesión.

 

Los ejecutivos de Edenorte destacaron que la empresa es miembro activo de la Mesa Ciudadana de Seguridad, coordinada por el Ministerio de Interior y Policía, donde a través de este espacio, la institución reafirma su compromiso empresarial y social al contribuir directamente con el fortalecimiento de la iluminación de calles, avenidas, barrios y comunidades rurales.

 

El alumbrado público es una herramienta estratégica que mejora la seguridad ciudadana, reduce riesgos de criminalidad nocturna y favorece las actividades productivas y comerciales que dependen de espacios públicos seguros y bien iluminados.

 

 “Nuestro compromiso no se limita a distribuir energía eléctrica; también contribuimos activamente a mejorar la calidad de vida de las comunidades, trabajando hombro a hombro con las autoridades locales y con la ciudadanía”, destaca el comunicado institucional de Edenorte.

 

Durante el período enero-agosto 2025, las brigadas técnicas de Edenorte desarrollaron 15,763 acciones de mejora y mantenimiento del sistema de alumbrado público en las cinco grandes zonas de intervención: Santiago, La Vega, Mao, San Francisco de Macorís y Puerto Plata.

 

Desglose por zonas

 

          •        Santiago: 121 nuevas lámparas instaladas, 137 sustituidas, 740 fotoceldas cambiadas, 769 reparadas y 827 bombillos reemplazados.

          •        La Vega: 288 nuevas lámparas, 1,035 sustituidas, 1,660 fotoceldas cambiadas, 608 reparadas, 80 P-35 sustituidos y 346 bombillos reemplazados.

          •        Mao: 117 nuevas lámparas, 466 sustituidas, 354 fotoceldas cambiadas, 941 reparadas, 39 P-35 sustituidos y 171 bombillos reemplazados.

          •        San Francisco de Macorís: 278 nuevas lámparas, 588 sustituidas, 829 fotoceldas cambiadas, 2,014 reparadas, 132 P-35 sustituidos y 602 bombillos reemplazados.

          •        Puerto Plata: 1,103 nuevas lámparas, 551 sustituidas, 638 fotoceldas cambiadas, 769 reparadas, 40 P-35 sustituidos y 287 bombillos reemplazados.

Ante estas instalaciones y reparaciones en totales generales en la región se realizaron un total de nuevas lámparas instaladas 1,907, lámparas sustituidas 2,777, fotoceldas sustituidas 4,221, fotoceldas reparadas: 5,101, P-35 sustituidos 291, bombillos sustituidos 2,233, acciones totales: 15,763 intervenciones técnicas.

 

La inversión de RD$71 millones fortalece la infraestructura energética y genera un impacto positivo directo en las comunidades: mejora la seguridad nocturna, impulsa la actividad económica y el turismo interno, recupera espacios públicos para actividades comunitarias y refuerza la confianza en las autoridades y en el servicio eléctrico nacional.

 

Con estas intervenciones, Edenorte reafirma su compromiso con el desarrollo integral del Cibao, asegurando que la energía eléctrica no solo llegue a los hogares, sino que también transforme positivamente el entorno urbano y rural.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *