José Antonio Rodríguez Copello, Margarita Miranda-Mitrov, Marisol Rodríguez Copello y Pedro Rodríguez
Santo Domingo.- El Banco López de Haro y la Fundación Sinfonía firman un acuerdo de colaboración institucional orientado a fortalecer los programas de formación, intercambio y movilidad internacional de jóvenes músicos dominicanos, en el marco del convenio que la Fundación Sinfonía suscribió en enero de este año con la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid.
A través de este acuerdo, el Banco López de Haro, mediante su producto Visa Iberia, en sus categorías Platinum e Infinite, contribuirá con el traslado aéreo entre Madrid y Santo Domingo de los becarios y maestros que participen en el programa académico, reforzando así el compromiso del sector financiero con la educación, la cultura y el desarrollo del talento dominicano.
El acto oficial de firma se llevó a cabo en La Bodega, en un encuentro que reunió a socios del Banco, representantes de ambas instituciones y miembros de la comunidad musical local.
“Este acuerdo representa para nosotros un logro de responsabilidad social, en el que nuevas oportunidades son creadas para jóvenes artistas de nuestro país.”, afirmó José Antonio Rodríguez Copello, presidente del Banco López de Haro.
ILan Dabara, Vilma Bisonó y Martin Piniella
El convenio firmado por la Fundación Sinfonía con la Escuela Reina Sofía en enero de 2025 consolidó una colaboración educativa de largo alcance entre ambas instituciones, enfocada en tres grandes propósitos: ofrecer oportunidades de estudio a jóvenes dominicanos en Madrid, desarrollar actividades conjuntas en República Dominicana y promover el intercambio entre artistas, profesores y estudiantes de ambos países.
“Con el apoyo del Banco López de Haro, extendemos el impacto del convenio y damos continuidad a una visión compartida de excelencia y oportunidad para la juventud dominicana”, destacó Margarita Miranda de Mitrov, presidente de la Fundación Sinfonía.
En ese contexto, el Banco López de Haro se convierte en colaborador estratégico de la Fundación Sinfonía para hacer posible la movilidad de los beneficiarios y docentes del programa. Los primeros jóvenes en aprovechar este apoyo fueron Filippo Ciuccarelli y José Abiel Mateo, jóvenes pianistas seleccionados para participar en el Summer Camp 2025 de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, quienes el pasado junio realizaron sus viajes a Madrid gracias al apoyo del Banco López de Haro y su programa Visa Iberia.
Asimismo, el contrabajista Johan Reyes, primer dominicano admitido en la Escuela Reina Sofía, inició en septiembre de 2025 sus estudios de grado con una beca otorgada por la Fundación Sinfonía.
“El acuerdo con el Banco López de Haro representa la continuidad de una relación que forma parte de nuestra historia. Nos une una visión compartida de compromiso con la excelencia y el progreso de la juventud dominicana”, expresó Marisol Rodríguez Copello, co-presidenta de la Fundación Sinfonía.
El próximo año, el acuerdo permitirá que maestros de la facultad de la Escuela Superior de Música Reina Sofía viajen a República Dominicana para impartir capacitaciones en el Conservatorio Nacional de Música, fortaleciendo la formación de jóvenes intérpretes en el país.
Con esta colaboración, Banco López de Haro, a través de Visa Iberia Platinum e Infinite, y la Fundación Sinfonía reafirman su compromiso con el impulso del talento joven, la educación artística de excelencia y la proyección del talento y de la música clásica dominicana, construyendo juntos un puente de oportunidades internacionales.
Lorea Arribalzaga, María Eugenia de Rodríguez y Margarita Rodríguez
El legado de esta colaboración
El vínculo entre el Banco López de Haro y la Fundación Sinfonía está profundamente arraigado en la historia cultural de la República Dominicana. Desde la creación de Fundación Sinfonía, el liderazgo y la visión de Pedro Rodríguez Villacañas, fundador del Banco López de Haro, Banco BDI y junto a su esposa, doña Margarita Copello de Rodríguez, también cofundador y miembro de honor de la Fundación Sinfonía, fueron determinantes para establecer un modelo de colaboración entre el sector privado y las artes que sigue vigente casi cuatro décadas después.
Su apoyo marcó el inicio de un legado que continúa vivo, inspirando nuevas generaciones y reafirmando que la cultura y la responsabilidad social corporativa pueden avanzar juntas hacia un mismo ideal.
Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita.
Esposa, madre y abuela.
Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.