Santo Domingo, República Dominicana.- La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (ACOFAVE) valoró la Licencia de Reexportación emitida por el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes (MICM) a favor de Refidomsa mediante la Resolución 443-2025, al considerarla un paso estratégico para modernizar el mercado de combustibles y avanzar hacia estándares más limpios.

La entidad destacó que esta medida crea condiciones reales para que el país migre definitivamente al diésel de ultra bajo azufre (15 ppm), estándar internacional vigente, especialmente en momentos en que se revisa la Norma NORDOM 415, ya que el nivel actual de e 7,500 ppm, y el propuesto de 2,500 ppm, están completamente fuera de los parámetros globales y generan impactos significativos en la salud, la agricultura y la infraestructura.

ACOFAVE recordó que el uso de diésel con alto contenido de azufre, según los últimos estudios realizados, está asociado a hasta 2500 muertes anuales por contaminación del aire y a daños severos en edificaciones y suelos agrícolas. En este contexto, la licencia permite destinar el diésel de alto azufre a mercados externos, mientras el consumo nacional avanza hacia combustibles más seguros.

La asociación recomendó adoptar de inmediato el límite de 15 ppm para todo el diésel usado en el parque vehicular, limitar el diésel de alto azufre únicamente a reexportación, y establecer un plazo máximo de seis meses para completar la transición, considerando que el combustible limpio ya está disponible en las estaciones de combustible.

ACOFAVE reafirma su compromiso de seguir impulsando acciones que contribuyan a salvaguardar el medio ambiente y proteger la salud de todos los dominicanos.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *