Santo Domingo.- El poderoso huracán Melissa categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson, cuarto huracán mayor de la temporada. Se ubica en la latitud 16.4 Norte, longitud 78.2 Oeste, a unos 230 km al suroeste de Kingston (Jamaica) y a unos 530 km al suroeste de Guantánamo (Cuba), moviéndose hacia el oeste a 6 km/h. Posee vientos máximos sostenidos de 270 km/h con ráfagas superiores.

 

Las lluvias seguirán en el país debido al gran campo nuboso del poderoso huracán Melissa especialmente en las provincias bajo el nivel de aviso y alerta meteorológica. Continúan restricciones en la costa caribeña y algunas secciones de la costa atlántica, según informó el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).

 

El cielo estará mayormente nublado en todo el país, debido al gran campo nuboso del huracán Melissa, por lo que se espera la ocurrencia de lluvias débiles a moderadas, siendo momentáneamente fuertes, con tronadas aisladas y ocasionales ráfagas de viento, principalmente en Pedernales, Barahona, Azua, Peravia, San José de Ocoa, San Cristóbal, Santo Domingo, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Duarte, Samaná, María Trinidad Sánchez, La Romana, entre otras provincias aledañas.

 

El martes, en horas mañana seguirán las precipitaciones moderadas a fuertes, con tormentas eléctricas y ráfagas de viento, en provincias del suroeste, especialmente en Pedernales, Barahona, Azua, Baoruco, Independencia, San Juan, San José de Ocoa y Peravia y se espera que esta actividad se replique en San Cristóbal, Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Monseñor Nouel, entre otras de las provincias bajo los niveles de alerta meteorológica.

 

Debido a la distribución de las lluvias pronosticadas, se modifican los niveles de alerta y aviso meteorológico ante el riesgo de inundaciones urbanas, rurales, desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra, principalmente en sectores vulnerables, tal y como indica la siguiente tabla:

NIVELES DE AVISOS Y ALERTAS METEOROLÓGICAS
ALERTAS AVISOS DESCONTINUADAS
Hato Mayor Santo Domingo y D. N. San José de Ocoa Peravia María Trinidad Sánchez Duarte
El Seibo San Cristóbal Independencia Azua Hermanas Mirabal Espaillat
Monte Plata Monseñor Nouel Pedernales   Sánchez Ramírez La Vega
Elías Piña Barahona La Altagracia  
San Pedro de Macorís   San Juan Samaná  
La Romana   Baoruco Santiago  
TOTAL: 10 TOTAL: 8 TOTAL: 9

 

Condiciones marítimas: Para la costa caribeña, específicamente hacia la porción suroeste, desde Cabo Beata (Pedernales) hasta Punta Salinas (Bani) recomendamos a los operadores de las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones permanecer en puerto, debido a viento y olas peligrosas.

 

El resto de la costa caribeña puede realizar sus actividades con la debida precaución cerca del perímetro costero.  Para la costa atlántica, desde Montecristi y Puerto Plata, recomendamos navegar cerca del perímetro costero, mientras que para el resto de la costa atlántica, las condiciones marítimas están normales.

 

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *