Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana. – El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), destacó al músico, compositor y artista dominicano, Juan Luis Guerra,como “Patrimonio Musical y Poético de República Dominicana”, durante un panel en el que expertos analizaron lamúsica y recorrido del artista dominicano.
El reconocimiento se llevó a cabo durante un panel de expertos que analizó la trascendental obra y trayectoria del artista.
El acto, que contó con la presencia de la primera dama, Raquel Arbaje, y destacadas figuras del ámbito cultural y diplomático, sirvió para celebrar el legado de un creador que ha llevado la identidad dominicana a los escenarios mundiales
El canciller Roberto Álvarez destacó la dimensión global de Juan Luis Guerra, destacando que su carrera de cuatro décadas ha elevado la música dominicana a “dimensiones extraordinarias”. Según Álvarez, el artista ha dotado al merengue y a la bachata de una “sofisticación poética y una versatilidad musical sin precedentes”.
“Su trayectoria trasciende los premios y las distinciones acumuladas. Lo verdaderamente significativo es su capacidad para narrar –con versos poéticos que seducen y cautivan la imaginación y el corazón- las vivencias cotidianas de nuestro pueblo: sus sueños de justicia social, su fe profunda, su alegría y sentido del humor inquebrantable”, agregó el ministro Álvarez durante el acto dedicado al ícono latinoamericano.

El homenaje se articuló alrededor de un panel moderado por el médico y ensayista Jochy Herrera. Los expertos invitados fueron Pedro Delgado Malagón (ingeniero, ensayista y escritor), Soledad Álvarez (ensayista y poeta), y César Muñoz (comunicador, músico y escritor).
Los panelistas se unieron en el reconocimiento del inmenso legado de Guerra, recordando cómo sus composiciones han resonado en el corazón de las personas y han elevado la imagen de la nación ante el mundo.
Por su parte, Juan Luis Guerra, visiblemente emocionado, agradeció el reconocimiento. Expresó su gratitud a la República Dominicana por el privilegio de haber nacido en una tierra rodeada de música, la cual siempre ha sido su principal inspiración.
El compositor concluyó con un mensaje de fe, al señalar: “Me gustaría concluir dando la gloria y honra al señor Jesús. Si de algo estoy seguro es que mis melodías, metáforas y todas mis canciones vienen de él”.
Acto de reconocimiento
La actividad del Mirex también sirvió como antesala a las celebraciones del Día Nacional del Merengue (26 de noviembre) y el Día Nacional de la Bachata (11 de diciembre), fechas que resaltan estos géneros como emblemas nacionales.
En este contexto, la música dominicana fue destacada como un poderoso instrumento de política exterior. La directora de Diplomacia Especializada del Mirex, María Alejandra Castillo de Rault, enfatizó el concepto de “poder blando”.
Castillo de Rault señaló que el merengue y la bachata, ambos Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, se han convertido en símbolos universales de identidad. Explicó que esta manifestación cultural “no impone, sino que conecta; no presiona, más bien provoca sentimientos de orgullo, de admiración. Inspira”.
Dijo que la música, y los ritmos nacionales, constituyen una de las “herramientas más poderosas de esta diplomacia: emociona y comunica sin necesidad de traducción”, fortaleciendo la imagen y la presencia dominicana en el ámbito internacional.
Legado musical que eleva la imagen dominicana
El panel, moderado por Jochy Herrera y con la participación de Pedro Delgado Malagón, Soledad Álvarez y César Muñoz, destacó cómo la música de Guerra ha conmovido a las personas y ha elevado la imagen del pueblo dominicano.
Los panelistas, analizaron su habilidad para fusionar múltiples géneros musicales y su lírica, la cual aborda temas de crítica social, fe y metáforas poéticas.
