José Grateraux, Arlette Palacio, Marivell Contreras, María Amalia León, Pamela Pitizia y Ángel Rosario.

 

Santo Domingo. – La quinta edición del Foro Caribe Naranja, encuentro regional que impulsa el desarrollo de las industrias culturales y creativas, rindió un emotivo homenaje a María Amalia León de Jorge, presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes y el Centro León, instituciones que fomentan la mejora de la calidad de vida de los dominicanos a través de la educación, las artes y la cultura y el respeto al medio ambiente.

El reconocimiento se otorgó en mérito a su trayectoria de más de tres décadas promoviendo el arte, la educación y la preservación del patrimonio, así como por su liderazgo en iniciativas que han consolidado a la República Dominicana como referente en la proyección internacional de la cultura y la creatividad.

Durante la ceremonia, se destacó el aporte de León a la formación de nuevas generaciones de artistas y gestores culturales, su visión innovadora en la creación de espacios para el diálogo y la investigación, y su firme compromiso con la identidad cultural y la transformación social a través de las artes.

“Este homenaje reconoce no solo la invaluable contribución de María Amalia León al fortalecimiento del ecosistema cultural, sino también su visión de que la creatividad y el arte son motores de desarrollo social y económico”, expresó Marivell Contreras, presidenta de la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana (Acroarte).

 

De su mano, María Amalia León expresó“Toda economía es cultura, y toda cultura, a su vez, posee una base económica.  La una no existe sin la otra. Ambas presuponen y potencian. Leconomía naranja no solo sea un espacio de producciónconsumo de bienes y servicios culturales, sino también un escenario en el que nuestras actitudes, saberes y condiciones de vida determinan las dinámicas del mercado”.

 

Afirmó que en la República Dominicana, si bien el aporte de las industrias culturales y creativas ha seguido creciendo con un impacto cuantitativo cada vez mayor, desde el punto de vista cualitativo, su impacto es inconmensurable.

 

“ Nuestra experiencia más cercana está vinculada a la labor de la Fundación Eduardo León Jiméney sus proyectos El Pabellón de Lecho en el Jardín Botánico Nacional creado en 1980, el Centro León y la Emisora Raíces,  instituciones que nacieron en el 2003 como un gesto de gratitud de la familia León hacia el pueblo dominicano por su apoyo de siempre y una apuesta de que la cultura es, en todas sus dimensiones, la mejor inversión para lograr transformaciones individuales y colectivas”.

 

Finalizó diciendo que estos espacios se esfuerzan por contribuir a que la cultura se asuma a la vez como una vía de crecimiento intelectual, espiritual y también como un espacio que aporta y dinamiza a la economía, crea empleos, fortalece la educación, alimenta la identidad y abre al país hacia el Caribe y el mundo. 

Con este homenaje, el Foro Caribe Naranja reafirma su misión de reconocer a quienes, como María Amalia León, han dedicado su vida a fortalecer la cultura y la creatividad en el Caribe y América Latina.

Sobre María Amalia León

Presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes y el Centro León. Cofundó y fue directora académica durante 25 años de la Comunidad Educativa Lux Mundi. Licenciada en Educación mención Filosofía y Letras, cuenta con estudios en Dinámicas de Grupo. Doctora en Filosofía y Lenguaje de la Universidad Complutense de Madrid, España, tiene un título en Administración Escolar. Posee un Doctorado Honoris Causa de la Universidad APEC, en República Dominicana. Reconocida con la Cruz Oficial de la Orden de Isabel la Católica, conferida en nombre de su Majestad el Rey Don Felipe VI. En el 2024 recibió el Premio de Mecenazgo Latinoamericano, de manos de su Majestad la Reina Doña Sofía, por la Fundación Callia, y ha sido condecorada con el Chevalier Des Arts Et Lettres por la Embajada de Francia.

Desde el año 2021 preside el Voluntariado de Museos de la Ciudad Colonial de Santo Domingo y desde el 2024 es Miembro del Consejo de la Orden Heráldica de Cristóbal Colón, designada en estas posiciones honoríficas por el presidente de la República Dominicana. Es miembro activo de consejos ejecutivos de prestigiosas instituciones en la República Dominicana tales como: Consejo Nacional de Cultura, Fundación Sinfonía, Fundación Amigos del Teatro Nacional, Fundación Amigos de la Ciudad Colonial, entre otros.

Miembro del Patronato de la Fundación Reina Sofía y del Patronato Fundación Amigos Museo del Prado en España, del Comité Latinoamericano de Adquisiciones del museo Tate Modern en el Reino Unido, de la Junta de Asesores del Instituto de Estudios Dominicanos de la City University of New York (CUNY DSI), de la Junta Nacional del Smithsonian Institution, y del Fondo Latinoamericano y del Caribe (LACF) del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).

Entre sus publicaciones compartidas, destacan “Cuando El Viento Habla” (ficción para niños, colección Cuentos de la Reserva de la Biósfera, 2009); “Las Fundaciones, Voz de La Solidaridad”, en Los Derechos Humanos en su Origen: La República Dominicana y Antón  De  Montesinos (Universidad  Complutense  de  Madrid, Cooperación Española, Quinta Dominica, 2011); “Génesis de un Milagro” (ficción para niños, colección Arte Libro BHD, 2015) y “Los Valores a través del Simbolismo Literario”, edición de su tesis doctoral de la Universidad Complutense de Madrid.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *