Miles de visitantes recorreieron diurante 10 días,  los pabellones, auditorios y espacios abiertos de la Plaza de la Cujltura Juan Pablo Duarte.

 

Santo Domingo.– Las vías de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte se han transformado en un escenario vibrante donde la literatura se entrelaza con la vida cotidiana, con una multitud de personas que, día tras día, acude masivamente a la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025), una cita cultural que permanecerá abierta hasta este domingo 5 de octubre.

 

Entre pabellones, auditorios y espacios abiertos, los visitantes exploran con entusiasmo las múltiples ofertas de la feria: desde presentaciones de libros y coloquios hasta actividades artísticas y recreativas. Familias, estudiantes, investigadores y lectores curiosos convierten cada rincón en un punto de encuentro, haciendo de la Plaza de la Cultura un territorio fértil donde germinan nuevas ideas y se renueva el amor por la palabra escrita.

 

El dinamismo de esta edición, dedicada al historiador Frank Moya Pons y con la Red de Ferias del Libro y Festivales Internacionales de Latinoamérica como invitada de honor, confirma a la FILSD como una de las principales celebraciones culturales del país.

 

Su atmósfera festiva, cargada de vitalidad y participación masiva, refleja la fuerza con la que la lectura sigue convocando a miles de dominicanos en un espacio común de conocimiento, diálogo y creatividad.

 

A lo largo de la feria se han presentado numerosos nuevos títulos, entre ellos obras de narrativa, poesía, ensayo, investigación histórica y temática infantil. Estas publicaciones, muchas de ellas acompañadas de la presencia de sus autores, han permitido un contacto cercano entre escritores y lectores, fortaleciendo la cadena del libro y el acceso a la producción nacional e internacional.

Entre pabellones, auditorios y espacios abiertos, los visitantes exploran con entusiasmo las múltiples ofertas de la feria

Las conferencias y coloquios han reunido a intelectuales, críticos y pensadores de distintos países para debatir sobre temas actuales relacionados con la creación literaria. Estos espacios de reflexión han situado a Santo Domingo como un centro neurálgico del pensamiento crítico y el intercambio cultural latinoamericano.

 

Asimismo, los talleres formativos han ofrecido a jóvenes y adultos herramientas prácticas para fortalecer su relación con la lectura y la escritura, desde el uso de la inteligencia artificial en el proceso creativo hasta dinámicas de animación a la lectura para los más pequeños. Estas actividades confirman la vocación educativa y social de la feria.

 

El componente artístico también ha sido protagonista con conciertos, recitales poéticos, representaciones teatrales y exposiciones visuales que han llenado de color y diversidad la programación. La música, el arte y la literatura se han entrelazado para ofrecer a los visitantes una experiencia cultural completa, en la que la creatividad se celebra en todas sus expresiones.

 

Paralelamente a la Feria Internacional del Libro Santo Domingo, se está celebrando la Bienal Nacional de Artes Visuales en el Museo de Arte Moderno, hecho que enriquece aún más la oferta cultural de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *