El decano de la FCS de la UASD, doctor Mario Uffre se dirige a los presentes.

 

La Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Autónoma de Santo, en coordinación con la Asociación Médica Dominicana de la ciudad de Nueva York, inauguró este viernes el Tercer Simposio de Medicina General y Atención Primaria; con el objetivo de presentar avances científicos de la medicina general y la atención primaria como garantía del derecho a la salud.

 

El evento, que se estará desarrollando hasta este sábado primero de noviembre en el salón Guarocuya Batista del Villar de esa dependencia académica, fue encabezado por el decano de la FCS, Mario Uffre.

 

«La medicina general y la atención primaria constituyen la primera línea de contacto entre el sistema de salud y la comunidad. Son el eje que garantiza accesibilidad, prevención, continuidad de la atención y cuidado integral del paciente,” afirmó el decano.

 

El doctor Uffre señaló que, en un contexto de constantes cambios demográficos, epidemiológicos y tecnológicos, la solidez de los servicios de Atención Primaria es lo que determina la eficiencia y la equidad de los sistemas de salud nacionales.

Participantes

«Este Simposio es una oportunidad invaluable para la comunidad médica, ya que permite compartir experiencias y debatir sobre avances clínicos y de gestión, proyectar estrategias que optimicen la atención médica, enfocarse en la prevención, la educación en salud y la promoción del bienestar», dijo Uffre.

 

Subrayó que «cada conferencia, cada taller y cada discusión aquí presente busca fortalecer la capacidad de nuestros profesionales para brindar una atención integral, humana y basada en evidencia.»

 

El tercer Simposio de Medicina General y Atención Primaria, inició con la disertación del pasado rector de la UASD y presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, Julio Ravelo Astacio, quién abordó el tema: «Salud mental como problema de salud».

 

El doctor Douglas Méndez presentó los avances científicos de la enfermedad del Alzheimer, mientras que el doctor Bienvenido Fajardo abordó el tema «La Enfermedad Renal Crónica para el Médico Primario.

 

De su lado el doctor Ruddy D Gracia expuso sobre el manejo de la enfermedad cerebrovascular en atención prehospitalaria y la directora de la Escuela de Salud Pública,  Matilde Peguero, detalló los niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud.

 

También durante el desarrollo del evento médico se trató sobre » Mareos, desorden neurológico y otorrinológico: lo mejor de ambos mundos», a cargo de las doctoras Licelot Bello Otto y Casilda Balmaceda.

 

El doctor Víctor Calderón disertó sobre el «Diagnóstico, manejo y evolución del HPV», mientras que Grey Benoit, de la Escuela de Salud Pública, expuso el tema «Epidemiología del HPV como problema de Salud Pública».

 

Además, se realizó una mesa redonda donde se debatieron los temas » La seguridad vial como un problema de salud pública», » Enfoque epidemiología en los accidentes de tránsito en RD» y » Políticas Públicas en salud para enfrentar el problema de la seguridad vial en RD», presentados por los doctores Eladio Pérez, Jael Garrido y José Selig, respectivamente, bajo la coordinación de la doctora Emiliana Peña.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *