La Universidad Autónoma de Santo Domingo, a través de la Escuela  de Psicología de la Facultad de Humanidades auspició el “Diálogo Controversial: Salud Mental y Seguridad Social”, con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes sobre esas dos variables.

 

La actividad se llevó a cabo en el Paraninfo Dr. Andrés Avelino García, de la mencionada facultad, en el marco de los actos conmemorativos del 487 aniversario  de fundación de la Primada de América, así como por el Día Mundial de la Salud Mental que se celebra cada 10 de octubre.

 

La directora de la Escuela de Psicología, maestra Rosa Esther Martínez, aprovechó la ocasión para agradecer a los invitados por su presencia, al tiempo que reafirmó su compromiso institucional con la promoción del bienestar y la justicia social.

 

Al diálogo fueron invitados los expertos sobre la integración de la salud mental en la seguridad social, doctora Katty Gómez y el licenciado Chanel Rosa Chupani, bajo la coordinación de los maestros Ángela Caba y Pedro José Vásquez.

 

La doctora Kattya Gómez abogó por  más unidades de salud mental en cada uno de los hospitales del país, y por el fortalecimiento en la formación de nuevos psiquiatras. Gómez consideró que la salud mental está en crisis.

 

De su lado el doctor Chanel Rosa Chupani sostuvo que no conoce ningún sistema de seguridad social que no tenga como base un sistema de Atención Primaria, solo República Dominicana, cuenta con un bajo porcentaje de inversión de salud y es que se ve complejo por la falta  de voluntad política de los diferentes  gobiernos.

 

Rosa Chupani atribuyó a tres importantes sectores del país que se han opuesto a la Atención Primaria, y señaló a las Sociedades de Medicina Especializada, el Colegio Médico Dominicano y la Asociación Dominicana de Clínicas Privadas (Andeclip).

 

El también economista en salud consideró que después de la pérdida del empleo la  segunda causa de empobrecimiento en el país es el elevado gasto en salud.

 

Entre los temas abordados durante el Diálogo Controversial: Salud Mental y Seguridad Social, son la falta de continuidad de las políticas públicas no solo en salud pública, sino en muchos aspectos del Estado dominicano, la inminente necesidad de la apertura y rescatar los  centros comunitarios de Salud Mental en las comunidades e insertar los servicios de los psicólogos como parte del personal de salud mental.

 

Además, se abordó sobre el nuevo Código Penal, la salud pública como derecho humano y constitucional, otro tema desarrollado fue el Intrusismo Profesional que ya está penado por la ley.

 

Ángela Caba, coordinadora del diálogo sostuvo que “necesitamos los recursos desde el estado, contemplado en el presupuesto nacional, para garantizar la medicación a los pacientes que lo necesiten, ya que una familia de escasos recursos económicos se le hace difícil costear los fármacos, ya que lesiona el presupuesto familiar”.

 

Asimismo la profesional se refirió a la necesidad urgente de la asistencia de salud mental para los privados de libertad en los centros penitenciarios.

 

La psicóloga Ángela Caba anunció que este es el primero de una serie de Diálogos Controversiales a realizarse periódicamente sobre temas claves con impacto en el desarrollo social y académico.

Durante el encuentro se identificó la carencia de servicios de salud mental en las Unidades de Atención Primaria, al igual que la falta de acompañamiento para la solución de los conflictos de la vida cotidiana.

 

Asimismo se evidenció que en el pasado los Centros Comunitarios de Salud Mental localizados en distintas comunidades del país, fueron una vía educativa, de promoción de la salud mental, prevención y diagnóstico oportuno  de los trastornos mentales y conductuales de la población.

 

Asistieron a la actividad docentes y estudiantes quienes compartieron el diagnóstico de la situación actual, así como propuestas innovadoras para mejorar el acceso, financiamiento y calidad de los servicios de salud mental en República Dominicana.  

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *