Francisco Alejandro Méndez Castañeda

 

 

 

Santo Domingo.- El conocido escritor guatemalteco Francisco Alejandro Méndez Castañeda, quien ha escrito más de 45 libros de los géneros policial y negro, entre estas 25 sobre un comisario (Wenceslao Pérez Chanán), estuvo en el país durante la pasada Feria Internacional del Libro 2025, participando en varios conversatorios en los que habló sobre sus obras y su proceso creativo.

 

Méndez Castañeda, que estudió Periodismo en Costa Rica, narró que para escribir sus novelas policiales  estudió criminalística en Argentina, para hacer real las escenas de crímenes, para poder analizar e interpretar  evidencia física y digital encontrada en una escena de crimen, indicó que además de las novelas publicadas, tiene lista otras 15 obras para publicar.

 

El escritor explicó que quiso crear su personaje del comisario Pérez Chanan, un héroe latinoamericano gordito, de baja estatura, con problemas de presión arterial y colesterol, que gana sueldo mínimo, pero que a pesar de usar métodos anticuados, ya que siempre anda con su libreta y bolígrafo, logra descubrir a los autores de un delito determinado.

 

Destaca que en un país con los más altos índices de analfabetismo, con un Premio Nobel de Literatura, pero con las más altas cifras de violencia y un Premio Nobel de la Paz, un país tan contradictorio, que puede hacer sol en una banqueta y en la otra lluvia, sin embargo agradece haber nacido donde hay tantos seres humanos bondadosos, grandes autores, deportistas, pero también, de los más despiadados dictadores.

 

Durante su participación en la Feria Internacional del Libro 2025 el escritor presentó sus libros ´´Si Dios me quita la vida´´ y  ´´Puede que no sean ángeles´´.

 

El escritor, crítico literario y profesor de universidades guatemaltecas. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Guatemala (2017) y su enfoque literario se centra en los géneros de novela y cuento.

 

´Si Dios me quita la vida», una de las  novela presentadas en RD, del género policial, relata la investigación del comisario Pérez Chanán sobre una familia brutalmente asesinada y la relación con el suceso ocurrido en el encuentro deportivo entre Guatemala y Costa Rica en el Estadio Doroteo Guamuch Flores en 1996,basada en un hecho real..

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *