Alina Paulino, Smely Capellán, Altagracia Pou Suazo, Joan Ferrer, Verónica Sención, Nora Pellerano e Ylonka Nacidit-Perdomo.

 

 

Santo Domingo.- La gestora cultural Verónica Sención y la escritora Ylonka Nacidit-Perdomo celebraron la exhibición bibliográfica de Libros Raros denominado III Feria de Libros de Colección (FIL-COLECCIÓN) en el marco de la 27ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo´2025, con el respaldo institucional del Ministerio de Cultura y la Comisión de Políticas de Igualdad de Género de la Junta Central Electoral (JCE).

 

Las ediciones anteriores de la FIL-COLECCIÓN 2016 y 2017 tuvieron como escenario la Sala Aida Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional y la Capilla Nuestra Señora de los Remedios.

 

La III Feria de Libros de Colección (FIL-COLECCIÓN) es dedicada a la Historia de las lecturas de mujeres. La genealogía intelectual de las Maestras Normalistas del Instituto de Señoritas «Salomé Ureña» (exposición bibliográfica, documental e iconográfica) a celebrarse en el Paraboloide (antiguo restaurante Maniquí) de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

 

La motivación de esta dedicatoria es la siguiente: A través de su apostolado de servicio a la patria y a la educación, Salomé Ureña inicia la ilustración y la formación a nivel superior de las mujeres dominicanas a partir del 3 de noviembre de 1881. Las alumnas egresadas del «Instituto de Señoritas» de la primera, segunda y tercera promoción y, de las posteriores formadas por Eva María y Luisa Ozema Pellerano —desde estas aulas del saber— nos liberaron del encierro de más de nueve décadas desde el siglo XIX al XX, cuando alcanzamos la emancipación, la ciudadanía y el ejercicio al derecho al sufragio.

 

Este fue el itinerario. Fuimos liberadas por el saber, el ejercicio del saber y la revolución del saber de las discípulas de Salomé Ureña que incursionaron en el magisterio y en las aulas de las Escuelas Normales a nivel nacional, en toda la República. 

 

La muestra comprende los libros que fueron textos de estudios y de lecturas comprensivas, formativas y recreativas de las discípulas de Salomé Ureña (1850-1897) y de Luisa Ozema Pellerano (1870-1927) en el ámbito del mundo de las humanidades, el pensamiento, las artes y la creación en sentido general.

 

Estos libros que, muchos llaman «libros viejos y usados» —además, de abarcar distintas temáticas— poseen ornamentación, grabados, litografías y elementos creativos de diseños incorporados a las portadas o al interior de los mismos. 

 

El contenido de la programación de la III Feria de Libros de Colección (FIL-COLECCIÓN) —a ser inaugurada el próximo viernes 26 de septiembre, a las 7.00 p.m. en el Paraboloide (antiguo restaurante Maniquí) de la Plaza de la Cultura— incluye Lecturas Magistrales de los «Discursos de Gracias» de las Primeras Maestras Normalistas graduadas en el Instituto de Señoritas de Salomé Ureña en la primera promoción del 17 de abril de 1887 y, los «Discursos de Gracias» pronunciados en los actos de investidura del Instituto de Señoritas «Salomé Ureña» en 1911 y el 25 de febrero de 1913, dirigido por sus discípulas Eva y Luisa Ozema Pellerano.

Para desarrollar, desde la tribuna, las Lecturas Magistrales, las Conferencias, el Conversatorio y la ponderación de la Tesis de Grado «La educación de la Mujer» presentada por las seis alumnas del Instituto de Señoritas de «Salomé Ureña» el 17 de abril de 1887 y la Tesis de grado «Utilidad del estudio de las Humanidades en la Enseñanza Secundaria» de las doce alumnas postulantes del Instituto de Señoritas de «Salomé Ureña» para optar por el título de Maestra Normal 25 de febrero de 1913,  se han invitado a ciudadanas dominicanas que tengan un indiscutible arraigo en la conciencia de nuestra Nación, que enaltezcan con su ética y compromiso generacional los paradigmas y valores en los cuales se sustenta el devenir de los pueblos que han hecho de la civilización una forma de convivencia pacífica, para dar continuidad al faro de luz que trajo consigo el conocimiento adquirido y alcanzado por  Salomé Ureña, al emanciparnos, a través de la instrucción superior, y dotarnos de presencia pública ante la invisibilidad milenaria al cual estábamos relegadas como mujeres y sujetos de saberes ancestrales. 

 

Grabado oficial de la FIL-COLECCIÓN 2025: «La Liseuse», d’après Armand Berton. Supplément aux «Les Annales. Politiques et Littéraires». 14ª. Année (2ème Semestre). No. 680. 9 Juillet 1896. París.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *