Santo Domingo, DN- La Alcaldía del Distrito Nacional, el Ministerio de Interior y Policía y la Fiscalía del DN desarrollaron la quinta Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género, escenario en el que expusieron las soluciones a peticiones externadas por los comunitarios en ediciones anteriores de esta actividad.
El encuentro se desarrolló en el Monumento Fray Antonio de Montesino y estuvo encabezada por la secretaria general del cabildo, Elizabeth Mateo; el viceministro de Convivencia Ciudadana, Antonio Palma; y la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos.
La secretaria general puntualizó que están en vía de solución la señalización del entorno de once centros escolares en Los Girasoles, al igual que en Los Maestros de Mirador Sur. En ese sentido, destacó la señalización de las calles Santiago y Caonabo, en Gazcue.
Mateo añadió que fueron atendidos los pedidos de moradores de Naco, procediendo la Dirección de Defensoría y Uso de Espacios Públicos a retirar de la acera de la Heriberto Peter un vehículo en el que se vendía comida. Asimismo, en la avenida Nicolás de Ovando, ensanche Luperón y Capotillo, donde se intervinieron varios negocios que ocupaban las aceras.
De igual manera, la Dirección de Obras Comunitarias dijo presente en el ensanche Lugo, Ciudad Nueva y Puerta de Hierro con la limpieza de filtrantes y bacheando hoyos de las calles. Mientras que Gestión Ambiental realizó podas en Los Güandules, Villas Agrícolas, Ciudad Nueva y Gazcue.
“Estamos aquí para escucharles, constantemente realizamos espacios de diálogo como este, y que estamos prestos a seguir resolviendo las diversas situaciones que se encuentran en los sectores”, apuntó.
El viceministro Palma precisó que en Villas Agrícolas y La Zurza se instalaron luminarias en puntos críticos. También dijo que por instrucciones de la ministra Faride Raful, Interior y Policía ha participado de al menos cuatro reuniones con otras instituciones y de la mano de las juntas de vecinos para el beneficio de los residentes en los barrios.
En tanto, la fiscal Rosalba Ramos reiteró su disposición en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, en caso de que los residentes necesiten expresar una problemática en un ambiente más privado.
Por otro lado, la directora de Área de Antirruidos y Contaminación Sónica de la Policía Nacional, coronela Juana Almonte, detalló las medidas preventivas que ha estado desarrollando, tales como reuniones comunitarias y charlas de concienciación. Además, afirmó que desde esa dependencia se han estado haciendo intervenciones en las que se dan advertencias, se incautan equipos de sonido y se retienen vehículos.
Patricia Pérez, coordinadora del COBA en el Distrito Nacional, presentó un informe 2024-2025, en el que destacó la cantidad de operativos que ese organismo llevó a cabo en ese periodo.
Además, estuvieron presentes directores del cabildo, así como representantes de otras instituciones y líderes comunitarios.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *