El evento reunirá a líderes del sector eléctrico, financiero y académico, junto al conferencista Luciano Castillo, para debatir sobre los desafíos y oportunidades del sector eléctrico en el país, con énfasis en inversión, regulación e impacto sostenible.
Santo Domingo.– La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) anunció la celebración de su Foro Anual, que este año analizará el tema “Transición Energética en República Dominicana: Inversión, Regulación e Impacto”, con el propósito de examinar los retos que enfrenta el país en materia de planificación, regulación, infraestructura e inversión para avanzar hacia un sistema eléctrico más sostenible.
El foro contará con la participación del profesor Luciano Castillo, titular de Energía Renovable y Sistemas de Energía en la Universidad de Purdue (Estados Unidos), reconocido por sus investigaciones en energía eólica, turbulencia y bioingeniería, y ha sido asesor de organismos científicos en América y Europa.
El programa del foro incluirá dos paneles de discusión complementarios. El primero, titulado “Transición energética en RD: del reto a la oportunidad”, reunirá a Edward Veras, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE); Manuel López San Pablo, gerente general del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI); Edy Jiménez, vicepresidente comercial en AES Dominicana y Ricardo Estévez, director de desarrollo de EGE Haina.
El segundo panel, “Visión económica y financiera del sector eléctrico”, reunirá a Rosanna Ruiz, presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA); Kirsis Jáquez, presidenta ejecutiva de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP); Eliza Sánchez, directora general de ALTIO; y al economista Henri Hebrard, bajo la moderación de la abogada Lluvia García.Este espacio pondrá el foco en los mecanismos financieros y las políticas económicas necesarias para garantizar una transición energética sostenible, competitiva y capaz de atraer inversión privada.
“Queremos fomentar un diálogo propositivo que permita identificar los ajustes urgentes que necesita el sistema para garantizar su desarrollo armónico, sostenible y competitivo. La planificación y la articulación entre actores públicos y privados son claves para el futuro energético del país”, expresó Manuel Cabral, vicepresidente ejecutivo de ADIE.