Transformación digital

 

 

 

Solo el 1 % de la conversación digital de los principales líderes empresariales dominicanos aborda innovación y tecnología, según el informe CEO Monitor 2025 de LLYC.

 

 

Santo Domingo.- Aunque la digitalización y la inteligencia artificial son ya pilares de la agenda empresarial global, los principales CEOs de República Dominicana apenas las incorporan en sus mensajes digitales. Así lo revela el informe CEO Monitor República Dominicana 2025, elaborado por LLYC tras analizar más de 350,000 menciones digitales de casi 40 mil autores únicos durante 28 meses en medios digitales y redes como X y LinkedIn.

 

El estudio concluye que solo un 1 % de la conversación digital de los CEOs dominicanos se vincula con innovación y tecnología. En cambio, los temas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) dominan con un 40 %, seguidos por los resultados de negocio (23 %) y reconocimientos y premios (17 %). Este enfoque, más centrado en lo institucional y formal, contrasta con la tendencia internacional, donde la transformación digital ocupa un espacio creciente en la narrativa empresarial.

 

En países como México y Colombia, aunque sostenibilidad y resultados siguen predominando, la innovación comienza a ocupar un rol estratégico en la comunicación de los líderes. En México, el debate sobre inteligencia artificial y automatización crece de manera acelerada, y en Colombia la categoría alcanza un 6,2 % de las publicaciones personales de los CEOs. Esto evidencia que los líderes de esos países están conectando su voz con la agenda de innovación.

 

“La ausencia de mensajes sobre digitalización e innovación en República Dominicana refleja un rezago narrativo que podría afectar la percepción de modernidad y competitividad de los líderes dominicanos en el escenario regional”, afirmó Iban Campo, director general de LLYC en Santo Domingo.

Brechas y oportunidades

La escasa presencia de innovación en el discurso digital de los CEOs dominicanos limita su posicionamiento como referentes modernos y competitivos. Además, abre un vacío que otros líderes latinoamericanos ya están ocupando, con el riesgo de reducir la visibilidad y proyección internacional de República Dominicana.

 

El informe identifica oportunidades claras para revertir esta situación:

  • Dar más protagonismo a la digitalización y la inteligencia artificial en la narrativa empresarial, vinculándolas con la estrategia corporativa y la visión de futuro.
  • Relacionar innovación tecnológica con el desarrollo económico del país, inspirando confianza en la competitividad dominicana a nivel regional e internacional.
  • Potenciar la presencia de los CEOs en plataformas profesionales como LinkedIn, donde todavía existe espacio para liderar conversaciones sobre tendencias tecnológicas.

En un contexto de aceleración digital, el CEO Monitor RD 2025 advierte que los líderes dominicanos necesitan incorporar la innovación en el centro de su narrativa. Esto les permitirá fortalecer su reputación, ganar relevancia en el debate regional y posicionar a la República Dominicana como un país atractivo para la inversión, el talento y las alianzas estratégicas en una economía cada vez más digitalizada.

 

Sobre LLYC

LLYC (BME:LLYC), es la firma global de Marketing y Corporate Affairs, que como partner de sus clientes en creatividad, influencia e innovación, hace crecer y protege el valor de sus negocios, convirtiendo cada día en una oportunidad para nutrir sus marcas.

LLYC, fundada en 1995, tiene presencia en Argentina, Brasil (São Paulo y Río de Janeiro), Bruselas, Colombia, Chile, Ecuador, España (Madrid, Barcelona y Valencia), Estados Unidos (Miami, Nueva York, Washington, DC, Grand Rapids, Detroit, St.Louis y Phoenix), México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana.

En 2024 los ingresos operacionales de LLYC alcanzaron los 93,1 millones de euros. LLYC está entre las 40 mayores empresas del mundo en su sector, según los rankings de PRWeek y PRovoke. Ha sido elegida Mejor Consultora en Europa 2025 en los PRWeek Global Awards, y Consultora del Año en América Latina 2023 por PRovoke.

 

 

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *