Secundaria Hogla Enecia,Jared Ortiz, Alba Rodríguez, Rosa Rita Álvarez y Jeannie Ferreras

 

 

Santo Domingo.- En el marco del proyecto “Nuevas narrativas para la prevención de la violencia basada en género” con el apoyo técnico y financiero de la Unión Europea e implementado por el consorcio formado por Save the Children Dominicana, Sindicalistas sin Fronteras, MUDE y Alianza ONG,  realizaron el panel “Narrativas que previenen y deconstruyen la violencia basada en género”, con el objetivo de movilizar una acción conjunta para sumar a la prevención y erradicación de la violencia en el país.

 

El evento que tuvo como escenario el Hotel Barceló Santo Domingo, inició con las palabras de apertura de Alba Rodríguez, directora ejecutiva de Save the Children Dominicana con un llamado a avanzar en una sociedad donde los mensajes y palabras pongan voz y nombre a la violencia basada en género, eliminando todos aquellos constructos sociales que culpabilizan y revictimizan a niñas, adolescentes y mujeres.

 

Para la directora ejecutiva de Save the Children Dominicana erradicar y luchar contra la violencia basada en género no puede lograrse sin que cambiemos las narrativas que normalizan estas violencias y dejan con impunidad a los agresores.

 

Como aporte a este cambio se presentó además la “Guía sobre igualdad, no discriminación y prevención de VBG para el marketing, la publicidad y la comunicación” realizada por las consultoras Laura Ramírez y Nicole Pichardo, que se espera pueda ser un recurso para medios y agencias con compromiso en la lucha contra la VBG.

 

“Este evento forma parte del proyecto Nuevas narrativas para la prevención de la Violencia Basada en género financiado por la Unión Europea y que durante más de un año ha trabajado para crear guías, materiales y productos de comunicación que aporte en nuestro país a avanzar en la construcción de narrativas y mensajes desde todos los actores de la sociedad”, destacó.

 

Reiteró que lo que esta normalizado en palabras, mensajes, comentarios y redacciones en prensa oculta la culpabilización o potencial culpabilización de las niñas, adolescentes y mujeres sobre la violencia sexual de la que son víctimas.

 

“La lucha contra la violencia basada en género no puede ganarse sin la prevención, y la prevención no puede lograrse si no desterramos y cambiamos las narrativas que colocan a niñas, adolescentes y mujeres como culpables, en vez de como víctimas”, declaró Alba Rodríguez.

 

Mientras que en su intervención Jared Ortiz, director ejecutivo de Alianza ONG, proclamó que la violencia basada en género no es un problema de mujeres; es un problema de toda la sociedad que requiere respuestas de toda la sociedad. “Cada uno de nosotros tiene el poder de elegir qué narrativas reproducir y qué nuevas historias construir”.

En ese mismo orden, Laura Ramírez, co-creadora y consultora de esta guía afirmó que elegir respeto y responsabilidad narrativa también es una forma de innovar porque hoy más que nunca hacerlo bien es tan urgente como hacerlo visible.

 

De su lado, Jeannie Ferreras Gómez, oficial de género y juventud de UNFPA, en su intervención explicó que en el caso de los medios de comunicación es importante una narrativa de generar conciencia y empatía.

 

De igual manera, la periodista Hogla Enecia desarrolló del tema “Tratamiento en medios contra la revictimización”, quien narró su experiencia de trabajo en los medios de comunicación con el tema de feminicidio desde la fuente judicial. “Es importante generar esa campaña desde los medios de comunicación de cómo abordar el tema de violencia de género para fomentar mayor conciencia entre los periodistas y directores de medios “En el caso de los medios de comunicación se debe revisar la narrativa de empatía y conciencia”.

 

Este panel clausuró con un llamado de la señora Carolín Mejía moderadora de la actividad, a unirnos en un compromiso desde los distintos sectores de la sociedad para cambiar las narrativas y proteger así a niñas, adolescentes y mujeres.

 

Sobre Save the Children

 

Con más de 50 años de experiencia a nivel nacional centrado en la garantía y promoción de los Derechos de la Niñez, como parte de Save the Children Association, están comprometidos con la misión común de asegurar que todos los niños y niñas disfruten de los derechos que les corresponden según la Convención Internacional de los Derechos de la Niñez de la ONU, adoptada y abierta a la firma el 20 de noviembre de 1989 y ratificada en República Dominicana el 11 de junio de 1991.

http://www.savethechildren.org.do

@savethechildrenrd

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *