El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf) inició las actividades conmemorativas de su 25 aniversario, reafirmando su compromiso de innovar con tecnologías que contribuyen al desarrollo del sector agrícola de la República Dominicana.

 

La primera actividad consistió en un día de campo celebrado en la Estación Experimental Hortícola de Constanza, reconocida como modelo para impulsar la innovación tecnológica en cultivos clave de la agricultura dominicana, como la papa, el ajo y la producción bajo ambiente protegido (invernaderos).

 

Durante la jornada, los participantes conocieron las infraestructuras construidas con el apoyo de la cooperación agrícola coreana, a través de la Oficina de Kopia RD, fundamentales para fortalecer el proyecto de producción de semilla de papa de calidad y el desarrollo de la agricultura bajo ambiente protegido.

 

El doctor Eladio Arnaud Santana, director ejecutivo del Idiaf, agradeció el respaldo de la cooperación agrícola coreana, destacando no solo las infraestructuras aportadas, sino también el acompañamiento en proyectos de innovación tecnológica en papa, arroz, batata e invernaderos.

 

En el día de campo se presentaron los logros alcanzados en diferentes proyectos de innovación tecnológica, así como las iniciativas actualmente en ejecución.

 

Entre las infraestructuras mostradas se destacan: 70 casas malla, invernaderos, un cuarto frío y equipos para la mecanización agrícola de la papa, que incluyen sembradoras, cultivadoras y cosechadoras, con el propósito de fortalecer la producción de semilla de papa de calidad en Constanza.

 

Para el viernes 26 de septiembre se tiene en agenda presentar a partir de las 9:30 de la mañana, los avances  logrados en la producción de ganado de doble propósito en la  Estación Experimental Casa de Alto, en Pimentel, provincia Duarte.

 

De igual manera, el martes30 de septiembre, a partir de las 9:30 de la mañana en la Estación Experimental de Azua, se enseñaran los bancos de germoplasma de numerosas especies vegetales y otras  actividades relacionadas con la investigación y el manejo agronómico.

 

La actividad contó con la participación de autoridades, técnicos y productores vinculados a la producción hortícola y a proyectos de investigación tecnológica.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *