Margarita Brito
Santo Domingo.- Recientemente recibimos a unos amigos extranjeros y decidimos mostrarles parte de la Ciudad Colonial, algunos museos, entre estos los de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, que alberga, además de la Biblioteca y el Teatro Nacional, varios galerías , entre otras la del Hombre Dominicano, uno de la
s más atractivos por la riqueza cultural e histórica que guarda.
Sin embargo, nos llevamos una sorpresa y nos decepcionamos un poco, pues la exposicion que pude enseñar a mis amigos no era ni la mitad de la muestra que durante visitas anteriores había visto, aunque no obstante, lo que vimos resultó muy interesante.
Pero era apenas una pequeña exhibición en la primera planta, sobre los primeros pobladores de la isla, que no fueron sólo los taínos, grandes murales fotográficos, realizado por la fallecida artista Patricia Reid, que actualmente se ha removido por la celebración de la Feria del Libro, en el mes de octubre próximo. En la tercera planta una muestra titulada “Cemíes, dúhos y rituales aborígenes” , con piezas originales elaboradas por los taínos.
Creo que en poco más de una hora lo habíamos visto todo. Estaba sorprendida y más aún porque les había comentado que aún faltaban cosas muy interesantes, pero ya no había más que ver. Esa situación me motivó a entrevistar al director del Museo, Manuel Díaz Payano, para saber la real situación de este lugar que alberga gran parte de la historia de los dominicanos.
Díaz Payano explicó que decidieron realizar esta exposición temporal en un espacio de sólo 60 metros cuadrados, para mantenerlo abierto, ya que estuvo cerrado durante cinco años y está siendo remodelado totalmente.
Manifestó que cuando fue designado en la dirección del museo hace cuatro años, el mismo estaba totalmente vacío, sin electricidad, sin teléfono, sin nada.
´´La exposición busca mantener el museo abierto´´, sostuvo y precisó que la nueva exposición, que contará toda la tecnología actual, será inaugurada entre septiembre y octubre de 2026.
Manifestó que ya se están construyendo las vitrinas y todo el mobiliario, ya que una gran parte fueron destruidas durante los trabajos u las que quedaron en pie fueron llevadas al Faro a Colón. No obstante, aseguró que todas las piezas están guardadas.
Sobre la exposición temporal, que tardaron dos años en instalar, ya que es un trabajo arduo y minucioso y explicó que ya tiene dos años abierta, período en el que han recibido más de 250 mil visitantes.
Detalló que han reescrito un guión para nuevas investigaciones e incorporado nuevas salas, como la de la mujer taína, otros grupos aborígnes y primeros pobladores, entre otras.
´´Una exposición nueva no se hace de un día para otro, implica investigaciones nuevas, hacerlas atractivas. Nos sentimos orgullosos de haber durado el tiempo para entregr una exhibición de alto nivel´´, indicó.
Reiteró el orgullo de entregar al pueblo dominicano un museo que será un referente en el Caribe sobre la historia de los aborígenes.
Dijo que serán 1,600 metros cuadrados en los que se presentará además de los primeros pobladores, toda la historia de la cultura dominicana, desde la llegada de Colón (en la cuarta planta) hasta la diáspora, con un guión trabajado por 24 especialistas.