Endometrial cancer science image - RGB

 

 

República Dominicana.- Cerrando septiembre, se genera un esfuerzo que busca destacar la importancia de la prevención, la detección temprana y el acceso a tratamientos efectivos para los diversos tipos de cáncer ginecológico, como el de cuello uterino, ovario, endometrio, vagina y vulva. Aunque cada uno de ellos presenta características únicas, todos tienen un impacto profundo en la salud y calidad de vida de las mujeres.

 

Aunque el cáncer de mama concentra la mayoría de las campañas de detección temprana, los cánceres ginecológicos muchas veces pasan desapercibidos debido a síntomas que se confunden con molestias cotidianas.

 

El cáncer ginecológico no solo afecta la salud física y emocional de las pacientes, sino que también tiene un impacto socioeconómico significativo en las familias y en la sociedad en general. Las mujeres desempeñan un rol fundamental como pilares en sus hogares, comunidades y en el ámbito laboral.

 

Cuando una mujer enfrenta un diagnóstico de cáncer, las implicaciones van más allá de lo individual, afectando su capacidad de generar ingresos, cuidar de sus familias y contribuir al desarrollo social. Esto subraya la urgencia de fortalecer los esfuerzos en prevención, detección temprana y acceso a tratamientos, no solo para salvar vidas, sino también para proteger el tejido social y económico que las mujeres sostienen día a día.

 

La relevancia de identificar los síntomas

 

Reconocer los síntomas en los cánceres que afectan a las mujeres es un aspecto crucial. La detección temprana, facilitada por exámenes realizados a tiempo, permite identificar estas enfermedades en etapas iniciales y garantizar supervivencia. Sin embargo, el gran desafío radica en que muchas pacientes no consultan debido a la falta de información sobre qué señales deberían considerarse como una alerta.

 

En muchos casos, estos tipos de cáncer no presentan manifestaciones evidentes en sus primeras fases, lo que hace imprescindible prestar atención a síntomas persistentes y acudir al médico en el menor tiempo posible. 

 

Cáncer de endometrio: el sangrado como señal de atención³

 

De acuerdo con datos del 2024, el cáncer de endometrio ocupa el tercer lugar entre los tipos de cáncer ginecológicos con mayor incidencia en mujeres en República Dominicana, con 209 nuevos diagnósticos cada año, lo que equivale a que aproximadamente una mujer es diagnosticada con la enfermedad cada dos días.²

 

El cáncer de endometrio, aunque es menos visible en las campañas de salud, tiene un síntoma característico que no debe ser ignorado: el sangrado fuera de las menstruaciones regulares o después de la menopausia. Entre algunos de sus factores de riesgo esta la obesidad y la edad avanzada de las pacientes. ³

 

“El sangrado en una mujer en estado post menopaúsico no debe considerarse normal. Este es un signo claro que requiere consulta médica”, subrayó Jordana Zalcman, Gerente Médico de GSK para Centroamérica y el Caribe.

 

Cáncer de ovario: un enemigo silencioso y difícil de diagnosticar

 

En 2024, el cáncer de ovario se posicionó como el cuarto cáncer ginecológico de mayor incidencia en mujeres en República Dominicana, con 167 nuevos diagnósticos registrados anualmente, lo que equivale a que aproximadamente una mujer es diagnosticada cada dos días. ⁴

 

El cáncer de ovario es especialmente desafiante de detectar, ya que sus síntomas son inespecíficos y a menudo se confunden con trastornos digestivos.

 

“Molestias como hinchazón abdominal, sensación de saciedad rápida, o dolor y molestias en la zona pélvica ⁵ pueden parecer problemas menores como gastritis o colon irritable”, advirtió Jordana Zalcman, Gerente Médico de GSK para Centroamérica y el Caribe.

 

Disponibilidad de terapias avanzadas

 

A pesar de los avances tecnológicos y médicos, persisten barreras en la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos innovadores. Estas limitaciones impiden que muchas mujeres reciban la atención adecuada a tiempo.

 

Sin embargo, las terapias de última generación están transformando el panorama:

 

• Inhibidores PARP: fármacos dirigidos que controlan el crecimiento de células cancerosas en cáncer de ovario, usados junto con quimioterapia y cirugía. Están mejorando las tasas de supervivencia y ofreciendo nuevas esperanzas a las pacientes. ⁶

 

• Inmunoterapias con inhibidores de punto de control inmunitario: empleadas en cáncer de endometrio avanzado o recurrente, ayudan al sistema inmunológico a detectar y atacar las células cancerosas. Los inhibidores de puntos de control inmunitario, utilizados en varios tipos de cáncer como el de endometrio, bloquean la capacidad de las células cancerosas de evadir el sistema inmunológico, permitiendo que este las identifique y las destruya. ⁷

 

En GSK mantenemos un firme compromiso con la salud de las mujeres: desarrollamos nuevas terapias y trabajamos junto a gobiernos y organizaciones de salud para impulsar políticas inclusivas y equitativas que amplíen el acceso a tratamientos efectivos.

 

Sobre GSK

 

GSK es una empresa biofarmacéutica global que une la ciencia, la tecnología y el talento para avanzar en la lucha contra las enfermedades. Nuestro objetivo es garantizar que más personas vivan vidas más largas y saludables. Más información en www.gsk.com.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *