El psicólogo sostuvo que “la verdadera belleza se basa en amarse, respetarse y aceptarse”, al rechazar que las candidatas del Miss RD Universo eran feas.
Santo Domingo.- Ante el gran debate surgido a raíz de las declaraciones de la exministra de la Mujer, Janet Camilo, en torno a la reciente edición del certamen Miss República Dominicana Universo, que señaló que la selección de las candidatas no representa la diversidad y belleza del país, el psicólogo Juan Rojas, consideró que un comentario que reduzca el valor de una persona a una simple evaluación estética no solo es injusto, sino que además puede afectar la autoestima y la salud emocional.
“La forma en que nos expresamos tiene un impacto directo en cómo las personas se perciben a sí mismas y en la imagen que proyectamos como sociedad”, explicó.
La exministra de la Mujer, Janet Camilo, desató polémica al lanzar duras críticas contra la reciente edición del certamen Miss República Dominicana Universo 2025, cuestionando la representación estética y cultural de las candidatas elegidas, indicando que las candidatas seleccionadas no representan la diversidad ni los estándares de belleza característicos del país.
En ese sentido, Rojas recordó que en general, la verdadera belleza se basa en amarse, respetarse, valorarse y aceptarse, no en ajustarse a un patrón físico subjetivo o impuesto por terceros. “Como psicólogo general sanitario colegiado, consideró que cada ser humano posee cualidades, características y virtudes únicas que van mucho más allá de cualquier estándar estético impuesto”.
Según su experiencia profesional, cuando una persona, especialmente con visibilidad pública, emite juicios despectivos sobre la apariencia física de otros, es importante analizar lo que hay detrás de ese mensaje. “Desde la psicología, este tipo de comentarios puede reflejar frustraciones personales, inseguridades o la necesidad de llamar la atención mediante la descalificación ajena, esto es preocupante, ya que perpetúa estereotipos y fomenta la discriminación”.
Manifestó que, en cualquier proceso de selección, ya sea en certámenes, audiciones, evaluaciones o actividades públicas, el criterio debería promover la inclusión, la diversidad y el reconocimiento de la belleza en todas sus expresiones.
“Esto implica respetar y valorar las diferencias de rasgos, tonalidades de piel, contexturas y estilos”, resaltó el experto en salud mental.
Rojas, certificado como coach en España, por medio de su página web www.psicologojuanrojas.com brinda una experiencia única para quienes desean mejorar su autoimagen, afirmó que el liderazgo saludable se basa en inspirar y fortalecer la autoestima colectiva, no en debilitarla. Por eso, es fundamental fomentar espacios donde la belleza se entienda como la combinación de autenticidad, inteligencia, respeto y capacidad de inspirar, más allá de lo meramente físico.
La formación profesional de Juan Rojas se basa en tres licenciaturas realizadas en la Universidad UTE: Psicología Mención Clínica, Psicología Organizacional y en Derecho. Una especialidad en Gerencia de Servicio de Salud y Seguridad Social, en la Universidad UTE; Maestría en Psicología Clínica y Diplomado Habilitación Docente, en la UASD, y una especialidad en Atención Sociosanitaria en C.P. Reino de España.
Además, tiene varias formaciones complementarias entre ellas están “Habilitación para la docencia en grados A,B y C del sistema de formación profesional”; “Desarrollo del potencial humano en la empresa: inteligencia emocional 1; Memoria y estimulación cognitiva”; “Deterioro mental en la vejez: Alzheimer, demencias y otras patologías, y Cuidados paliativos”, entre otras.