Es el  primer proyecto bajo alianza público-privada en RD. El jefe de Estado inauguró la  reconstrucción del Malecón y otras obras en Samaná.

 

Samaná.– Con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, junto a  ministros, directores y representantes del sector privado, fueron iniciados este domingo los trabajos de construcción del puerto turístico Samaná Port, ubicado en Arroyo Barril, una obra que representa un paso para el desarrollo económico y turístico de la región Noreste.

 

Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, inauguraron varias obras aquí, incluyendo el malecón de este municipio, con una inversión que supera los 553 millones de pesos.
El proyecto de la reconstrucción del malecón de Santa Bárbara de Samaná y otras obras complementarias, consiste en un conjunto de soluciones hidráulicas con la finalidad de mitigar las inundaciones que se registran en esta área en tiempos de grandes lluvias.  También contempla el rescate integral del espacio urbano y de ocio del malecón.
Abinader destacó las obras e inversiones que ha hecho el gobierno en la provincia de Samaná. «El futuro de Samaná es brillante», aseguró el mandatario, tras recomendar cuidar las obras que ha ejecutado el gobierno, como es la reconstrucción de malecón de Santa Bárbara, en su municipio cabecera.
El ministro Collado destacó el impacto de las obras en el crecimiento del turismo en municipio de Santa Bárbara y el resto de la provincia de Samaná.
«Hoy estamos aquí, cumpliendo con nuestro compromiso, gracias al apoyo decidido del presidente Luis Abinader Corona. Marcando, a partir de ahora, un antes y un después en el desarrollo del turismo en Samaná», dijo Collado.
Además del malecón, el presidente Abinader y el ministro Collado inauguraron la remodelación de la parroquia Santa Bárbara de Samaná, cuya   reconstrucción tuvo un costo de superior a los 24 millones de pesos.

Samaná Port

 

El  proyecto de Samaná Port, impulsado por la empresa PDAB Port Investments Sociedad Gestora S.A., y el primero de infraestructura desarrollado bajo un contrato de alianza público-privada en la historia de la República Dominicana al amparo de la Ley 47-20 y su reglamento de aplicación, tiene previsto recibir su primer crucero para noviembre de 2026 y promete transformar la economía local al generar 1,500 empleos directos y 3,000 indirectos.

El presidente Abinader utilizó una radio de comunicación para dar indicaciones diciendo “que inicien los trabajos ya en Arroyo Barril” dando vida a las máquinas que se encontraban en el terreno, precisando que el puerto estará abierto para todos los dominicanos.

El primer mandatario relató luego de escuchar las palabras de los ministros de turismo, David Collado; el de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Ito Bisonó; el director general de Alianzas Público-privadas, Andrés lugo y el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodriguez ,que “para nosotros es fundamental mejorar el municipio de Sánchez de manera que sea el lugar especial para que vayan los turistas de aquí de Arroyo Barril por todo el cariño que le tenemos.”

Con una inversión proyectada de 68 millones de dólares, la propuesta busca transformar el histórico Puerto Duarte, en una moderna terminal de cruceros y zona de facilidad turística.

 

Mauricio Hamui, CEO de ITM Group, expresó que “creemos firmemente en el potencial de la República Dominicana como destino líder en el Caribe. La terminal de Puerto Samaná es una muestra clara de cómo la colaboración público-privada puede transformar regiones y abrir nuevas oportunidades para el turismo y el desarrollo económico.”

La nueva terminal contará con plaza de acceso y zona comercial de 31,850 m², un parque acuático de 24,610 m², área gastronómica, mercado artesanal, espacios para actividades culturales y recreativas, y muelles de atraque de 8,060 m² con capacidad para recibir hasta dos embarcaciones simultáneamente. 

 

El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, destacó la importancia de este proyecto enfatizando que “esta obra es parte de una visión clara del presidente Luis Abinader y es que el desarrollo no se quede en los mismos lugares, sino que llegue a cada provincia, impulsando la equidad territorial y la competitividad regional. Y si hay una prueba de que lo estamos haciendo bien, es Cabo Rojo. En menos de un año y medio ya es referencia nacional e internacional.”

De su lado, Andrés Lugo, director ejecutivo de la DGAPP, enfatizó el carácter pionero de esta obra destacando que “damos otro paso importante en la materialización de este gran proyecto, la transformación del puerto Duarte en Port Samaná, el cual constituye un hito histórico porque representa la primera iniciativa adjudicada bajo el esquema de alianza público-privada en nuestro país con el compromiso irrestricto y carácter visionario del presidente Luis Abinader como uno de los motores fundamentales para impulsar nuestro desarrollo económico y social”.

Víctor Ito Bisonó, ministro de Industria, comercio y mipymes, , destacó que en República Dominicana crece la inversión. “En el país ya hay tres puertos bajo la modalidad de zona franca que podrá ver en algún momento que no es solamente máquina, que también es servicio. Es un proceso de exportación, si se quiere, pero de servicio. Y esa es la facilidad y la visión de este gobierno, garantizar la alianza público-privada y aprovechar las riquezas que muestra nuestro país”.

El ministro de Turismo, David Collado, afirmó que “es un día extremadamente importante para el desarrollo del turismo en la República Dominicana, pero sobre todo para Samaná, para la creación de empleos aquí en Arroyo Barril, pero también en Sánchez. Estamos creando las condiciones para este desarrollo turístico, porque no queremos que los visitantes se queden simplemente dentro de la terminal de cruceros, sino que salgan a caminar porque así es la sostenibilidad del turismo, se permea en toda la comunidad la riqueza”.

La nueva terminal convertirá a Samaná en un punto de referencia para el turismo de cruceros en el Caribe, beneficiando tanto a la provincia como a las comunidades vecinas. Este proyecto, además de infraestructura, representa un modelo de desarrollo, inclusión y visión de futuro, alineado con la estrategia de descentralización y crecimiento sostenible que impulsa el gobierno dominicano.

 

Malecón de Santa Barbara, Samaná
Dicha intervención contempla el mejoramiento del drenaje pluvial del Malecón Santa Barbara Samaná por RD$200,035,193, el mejoramiento del Tramo Oeste del malecón por un monto de RD$ 200,473.714, así como, el del tramo Este con un costo de RD$109,391,492 y la rehabilitación del alumbrado público, por RD$43,216,324, para un total de RD$553,116,725.
La construcción del Paseo urbano y marítimo incluye1,115ml de ciclovía, bancos y sillas en hormigón pulido, ceras en hormigón con fibra de polipropileno con rampas de accesibilidad universal, remozamiento de isleta central y miradores existentes, así como, construcción de bancos de arena para disfrute infantil y señalización vertical y horizontal.
El proyecto también cuenta área de servicio con módulos de venta un área de 10 metros cuadrados cada uno, equipadas con estufa, fregadero, freezer, horno, parrilla tipo plancha, tanque de gas, mesas, sillas y paraguas.
Asimismo, dos módulos de baño en un área de 16.80 metros cuadrados cada uno oficina de Politur, dos almacenes. También, la construcción de Bahía de luces como área de recreación, entre otras.
Parroquia Santa Bárbara de Samaná, Provincia Samaná
Los trabajos de reconstrucción de esta iglesia tuvieron un costo de RD$24,042,045, la cual consistió en la intervención de la infraestructura física y áreas exteriores de la icónica parroquia Santa Bárbara, para revalorizar esta importante obra y a su vez contribuir con el Turismo Religioso de la provincia, con un área de 2,240 metros cuadrados.
El mismo incluye revestimiento presbiterio en caoba, vitrales en puertas de acceso principal alegóricos a los 12apóstoles, fabricación imágenes religiosas, creación nuevo espacio para sacristía, climatización en la sacristía y capilla.
En el exterior se construyó ceras y contenes, terminación de la verja perimetral e iluminación, grutas en piedra e imágenes alegóricas a San José y Santa Bárbara, adoquinado del acceso vehicular, asimismo, rampas para discapacitados en el acceso principal, creación de caminos peatonales internos, paneles solares, entre otras.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *