La conferencia se denominó ¿Estamos en medio de una crisis migratoria o una crisis internacional?

 

Santo Domingo.- El ex diputado Pelegrin Castillo afirmó  que: “Haití es un Estado fallido´´, al tiempo de agregar que esa triste realidad es conocida por todos los líderes de República Dominicana, el empresariado y las figuras relevantes haitianas; así como también la comunidad internacional.

 

Al hablar en una conferencia auspiciada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD),  en el marco de la apertura de la maestría en Derecho Migratorio y Consular, Castillo dijo  que producto de ese Estado fallido, Haití tiene una incapacidad de sostener los servicios públicos esenciales que garantizan que una población pueda sobrevivir relativamente con las condiciones mínimas, tras agregar que es una nación que ha sido víctima de la cultura del descaro de los organismos internacionales.

 

Precisó que producto de ese descaro la comunidad internacional ha enviado siete -7- misiones y ninguna ha tenido un mandato ejecutivo.

 

La actividad la encabezó el vicerrector de Investigación y Postgrado, maestro Radhamés Silverio y la vicedecana de la FCJP, maestra Carmen Chevalier, en representación del decano, maestro Héctor Pereyra Espaillat, y se realizó en el paraninfo de la referida facultad.

 

Asimismo,  estuvieron presentes además,  José Miguel Vásquez, Juana Inés Ferreira y Jotti Cury, así como profesores, jueces, juristas, invitados especiales del área y los maestrantes que cursarán dicha maestría..

Silverio señaló que este programa de maestría es un modelo de referencia en la academia y en el país, a la vez que anunció que se está gestando una versión con categoría internacional que conducirá a un programa de doctorado.

 

En tanto, la vicedecana de la FCJP destacó los esfuerzos del coordinador de la maestría, maestro José Miguel Vargas, quien ha asumido esa tarea en cuatro ocasiones en el área del derecho.

 

Chevalier señaló que el programa pretende contribuir con la formación de expertos, capaces de asumir los roles profesionales que exige la sociedad dominicana, con un objetivo general que es dotar de los conocimientos del Derecho Migratorio y Consular, proporcionando a los participantes las herramientas teóricas y metodológicas para un análisis multidisciplinario que les permita responder a las distintas situaciones del contexto del derecho privado.

 

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *