Alejandro Fernández, Julissa Cruz, Samuel Conde, María Waleska, Manuel Tavares, Patricia Aguilera, Christopher Paniagua y Manuel Tavares.

 

 

Es para un futuro digital más resiliente.

 

Santo Domingo, RD.- En un mundo cada vez más digital, la transformación no es sólo inevitable, es necesaria. Por ello, NAP Caribe presenta oficialmente su nueva identidad corporativa: un cambio de imagen que simboliza la evolución de la organización como pilar de resiliencia digital, innovación tecnológica y expansión regional. 
 
Una historia de visión y liderazgo tecnológico: Desde su fundación en 2008, NAP Caribe ha desempeñado un rol clave en el desarrollo tecnológico de la República Dominicana y la región. 
 
Concebido como un hub neutral de conectividad y centro de datos de clase mundial, ha sido catalizador del crecimiento digital en el Caribe, Centroamérica y Latinoamérica. 
 
Su modelo de negocio disruptivo, centrado en la excelencia tecnológica y el desarrollo humano, lo ha convertido en pionero en servicios de data center, nube privada y pública, ciberseguridad y analítica avanzada. 
 
Con iniciativas como NAP Academy, también ha apostado a la formación del talento digital como herramienta de transformación estructural.
“Este cambio simboliza nuestra capacidad de innovación, de responder con agilidad a los desafíos tecnológicos, y de mantenernos a la vanguardia apoyando siempre a nuestros clientes en su camino hacia la transformación digital y la resiliencia tecnológica”, afirma María Waleska Álvarez, CEO de NAP Caribe.
Samuel Conde, Joel Santos, María Waleska Alvarez, Peter Prazmowski, Manuel Tavares y Patricia Aguilera.
Esta renovación reitera un compromiso con la excelencia y la expansión regional, consolidando a NAP Caribe como el nodo donde convergen la conectividad, seguridad, respaldo y soporte 24/7, bajo un esquema de resiliencia digital con un fuerte componente humano.
Visión futura
Un Caribe más conectado y competitivo, con la mirada puesta en el futuro, NAP Caribe se proyecta como el socio tecnológico ideal para los grandes actores globales.
Su estrategia contempla atraer inversiones tecnológicas de alto impacto, consolidarse como centro de datos regional para las grandes empresas del mundo, en especial las tecnológicas, y fortalecer su presencia en mercados internacionales sin perder su identidad caribeña: cercana, humana, eficiente, resiliente

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *