Durante el encuentro se presentaron las prioridades del destino para 2025, con una agenda de trabajo centrada en la gestión sostenible.
La Romana, República Dominicana.- “La Romana es un paraíso accesible con puerto y aeropuerto internacionales, un lugar donde el turista puede tener el campamento base y disfrutar y conocer el resto de la República Dominicana “, afirmó Ana García-Sotoca, directora ejecutiva de la Asociación de Hoteles La Romana Bayahibe (AHRB), durante un encuentro con periodistas de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur).
La AHRB y el Clúster Turístico La Romana–Bayahibe (CTRB) están enfocados en la promoción de este destino, especial por su ubicación en la costa sur-este, que integran las provincias de San Pedro de Macorís, La Romana y La Altagracia, y conscientes de tener un aeropuerto de menor tamaño, buscan destacar a través del servicio rápido y eficiente.


De esta forma permiten que el tramite de entrada y salida pueda hacerse cinco menos que la mitad del tiempo en otros aeropuertos, para que la experiencia de llegada sea lo más positiva posible, y tal como reza el slogan “´menos tiempo en el aeropuerto y más tiempo de vacaciones“, señaló Andrés Fernández, presidente de la AHRB.
El destino, con unas 5,800 habitaciones hoteleras y una ocupación promedio en 2024 superior al 80%, recibe más de 1.5 millones de visitantes anuales, más de 400,000 cruceristas y un creciente flujo aéreo internacional, con una generación de más de 87, 700 empleos directos y 35 mil indirectos, sostiene García-Sotoca.
La directora ejecutiva de la AHRB destaca que La Romana es un destino para parejas y familias, quienes pueden disfrutar de sus productos estrellas, que además de sol y playa son: golf, buceo, bodas, Altos de Chavón -ícono cultural’, Bayahibe, isla Saona e isla Catalina, entre otros atractivos.
También destacó la certificación Bandera Azul de sus playas, por sus medidas de seguridad y limpieza y los tesoros arqueológicos que son Las cuevas de las Maravillas, la cueva de Berna y el Museo Ponce de León en San Rafael de Yuma, de donde salió el conquistador hacía La Florida.
Prioridades para La Romana en 2025
“Como sector privado organizado, creemos en una gobernanza turística colaborativa, basada en evidencia y visión de largo plazo. La gestión del agua y el ordenamiento de Bayahibe son temas inaplazables para garantizar la competitividad del destino”, afirmó Fernández, presidente de la AHRB.
En tanto, la directora ejecutiva de la AHRB señaló la importancia de seguir fortaleciendo la implementación de políticas públicas que aseguren un desarrollo turístico equilibrado, sostenible y con impacto positivo para las comunidades de la zona.

Destacó entre los proyectos la ampliación a cuatro carriles de la carretera Bayahibe–Dominicus, indicando que desde el 2015 no se ha dado mantenimiento a esa vía tan transitada y señaló además el plan de reordenamiento de Bayahibe y la implementación de un Plan de Ordenamiento Territorial que permita frenar el crecimiento sin orden.
Manifestó que cada vez más las cadenas hoteleras demandan personal calificado, pero que la demanda es mayor que la oferta, por lo que hay que trabajar para que la carrera de Turismo sea el orgullo de R.D., ya que el turismo es el motor que mueve el país.
La visita de ADOMPRETUR forma parte de una agenda de encuentros estratégicos con actores clave del turismo nacional, en un momento en que La Romana consolida su posicionamiento como uno de los destinos más integrados y sostenibles de la República Dominicana.
