La música, la danza y la literatura se unirán en un homenaje a la dominicanidad y a uno de los directores de orquesta más destacados del país, al cumplirse cien años de su nacimiento.
Santo Domingo.– Durante un emotivo encuentro en la antesala de la Sala Carlos Piantini, del Teatro Nacional Eduardo Brito, el director general y artístico de esa institución, Carlos Veitía, junto al director de la Orquesta Sinfónica Nacional, José Antonio Molina, la directora de Bellas Artes, Marinela Sanllent y la administradora Fátima Guzmán anunciaron la puesta en escena de “Molina & Veitía: “Música en movimiento”, un homenaje a la dominicanidad, el próximo 31 de mayo a las 8:30 de la noche.
Este gran espectáculo, concebido por Veitía, contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por el maestro Molina y una coreografía que tendrá profesionales de las principales compañías de danza del país, además de efectos tecnológicos que enaltecerán la cultura y tradiciones dominicanas.
El director general y artístico del Teatro explicó que, como parte de su contenido, “Molina & Veitia: Música en Movimiento” rendirá tributo al centenario del reconocido director y compositor Papa Molina, así como a su obra y añadió que será un homenaje a la esencia de la dominicanidad.
Entre las piezas a representar, se destaca Macho Blusa, inspirada en la historia escrita por La reconocida escritora dominicana, Jeannette Miller”.
Veitía destacó la participación de destacadas compañías de danzas del país, entre estas el Ballet Nacional Dominicano y el Ballet Concierto Dominicano.
Señaló que la escenografía está a cargo de Yeimi Díaz y Carlos Ortega, con vestuario de las diseñadoras Adolfina Lluberes y Renata Cruz. “Todo esto se ve acompañado por los espectaculares efectos de luces y tecnología de Luxart, así como las innovadoras imágenes de Makako Videos y el sonido envolvente de Junior Basurto Lomba”.
“Molina & Veitia: Música en Movimiento” es un festejo que reúne el talento de destacados creadores escénicos, entre ellos los coreógrafos Stephanie Bauger, Pablo Pérez y Sander Robert, quienes se unen a Carlos Veitia en la puesta en escena de un repertorio inspirado en las composiciones del legendario maestro Papa Molina y su hijo el compositor, pianista y director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional, José Antonio Molina.
El evento, con guión, concepto y producción artística de Carlos Veitia, complementado por la música original y dirección musical del maestro José Antonio Molina.
Al hablar en el acto, Molina dijo sentirse honrado de participar en este gran espectáculo, como cuando la Orquesta Sinfónica de Londres grabó su Fantasía Merengue, o cuando el maestro Pavarotti escuchaba algunos de sus merengues y le decía que ese sería el opening.
´´Es un gran orgullo para mí, pero más especial porque es un evento de grandes dominicanos ´´, dijo y destacó el homenaje a su padre, con una orquesta dirigida por su hijo, en el país que le vió nacer.
Un equipo de destacados coreógrafos
Este espectáculo reúne a destacados artistas del país. Entre ellos, los coreógrafos Stephanie Bauger, Pablo Pérez y Sander Robert, quienes, junto a Carlos Veitía, darán vida a un repertorio inspirado en las composiciones del legendario Papa Molina y del maestro José Antonio Molina.
Los tres tres agradecieron a Veitía y a Molina el gran honor de trabajar en este evento, que consideran un gran reto. Bauer precisó que como parte del proyecto que presentará hace un viaje por el merengue, pasando por el carnaval y el campo, en lo que interpreta lo que es ser dominicano.
En tanto, Pablo Pérez dijo que cuenta la esencia dominicana con imágenes folklóricas y con los valores de la pintura de Yoryi Morel y Candido Bidó, apoyado con efectos tecnológicos especiales y otras sorpresas y Sanders Roberts narró su proceso creativo destacando que escuchaba en su carro la obra de Molina.
Las boletas están disponibles en Boleteria.com.do, Boletería del Teatro Nacional y en Fundación Sinfonía.