Representantes de San Cristóbal junto al presidente del CDP

 

1ro . de una serie sobre la  provincia de San Cristóbal

Por Margarita Brito

Fotos Rubén D. Hilario y M.B.

 

El pueblo de San Cristóbal está a la espera de que este 27 de Febrero, tal como anunció el presidente Luis Abinader, de a conocer su decisión sobre su patrimonio cultural legado de los primeros pobladores hace más de tres mil años, con la expectativa de que sea el inicio de un Plan integral de manejo, protección y recuperación de las cuevas del Pomier  y la Cuenca del rio Nigua.

 

San Cristóbal, República Dominicana.- Toda la población de esta provincia se ha unido para defender uno de sus tesoros más preciados, las Cuevas del Pomier o de Borbón, declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

 

55 cuevas únicas en el país, que guardan pictografías y petroglifos hechas por los primeros pobladores hace más de tres mil años y en peligro de ser destruidas. De hecho 9 han sido destruidas y otras 5 afectadas, perdiéndose mucha información sobre la cultura de los aborígenes, debido a la explotación minera de una empresa cercana.

Ubicación de Las Cuevas de Pomier. redcomlatinoamerica

Esta es la razón de que todos los sectores representativos de la provincia se han unido con el fin de salvar las Cuevas del Pomier de la destrucción total y  han llamado la atención del presidente Abinader.

 

Cerca de 40 organizaciones representativas de la población invitaron el pasado domingo, a través del Colegio de Periodistas y sus principales dirigentes, a 180 periodistas de todo el país, de prensa, escrita, televisión, digitales y redes sociales, para conocer la situación,  quienes visitaron San Cristóbal y las cuevas constatando el daño ecológico que hace la minera utilizando dinamita para extraer materiales de construcción y dañando además la flora, fauna y sistemas hídricos.

Gobernadora Pura Casilla

Los representantes de San Cristóbal, encabezados por la gobernadora Pura Casilla y la Plataforma San Cristóbal y integrada por la Fundación Cuevas del Pomier, Patronato de Desarrollo de Los Cacaos, Comisión Ambiental de la UASD, Confraternidad de Pastores, Defensoría del Pueblo, Procuraduría especial para la Defensa y protección Ambiental, Juntas de Vecinos, Espeleo grupo Ambiental Santo Domingo y Equipo Ecológico Ambiental Vida, fueron parte de esas entidades.

 

Somos parte de la voz de San Cristóbal

 

Así se expresó la gobernadora de esa provincia, Pura Casilla, destacando que además que es ´la voz´ de los que no tienen voz, para decirle al presidente Abinader y a las autoridades que seguirán defendiendo las cuevas y esperan que este jueves sea la gran noticia del mandatario, sobre la protección del monumento. ´´Estoy segura de que va a haber una solución para San Cristóbal, sí o sí´´.

 

De su lado, Aurelio Henríquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas -CDP-, precisó que se ha instituido una mesa de trabajo con la Procuraduría Ambiental y creado una red de periodistas ambiental, para proteger y defender el medio ambiente y los recursos naturales.

Aurelio Henríquez, presidente del CDP

´´Promover por la red de periodistas para  hacer conciencia de la necesidad de proteger el medio ambiente para las futuras generaciones´´, dijo al señalar que la visita de los 180 periodistas es la primera iniciativa para proteger el medio ambiente y proteger La Tierra, ´que es nuestra casa grande´´.

 

Presentan medidas para proteger y conservar las Cuevas

 

A nombre de la Plataforma San Cristobal, Marlene Corporán tuvo a su cargo leer el documento en el que presentan criterios esenciales para garantizar la conservación y restauración del ecosistema de tan alto valor geológico, hídrico y arqueológico.

 

Explicó que las cuevas del Pomier son el resultado de una formación caliza producida por la erosión del agua del río Nigua, que ha ido diluyendo la roca caliza formando este impresionante sistema de cavernas, por lo que es imprescindible que cualquier decisión de manejo reconozca esta interdependencia y establezca estrategias para la preservación del río y el sistema de cuevas,

Marlene Corporán

Destacó que las cuevas son una inmejorable aula natural, oportunidad educativa de primer nivel para la población, la comunidad científica y el turismo especializado.

 

Conservación de la cuenca del Rio Nigua es vital

 

Añade que además son parte de un acuífero que alimenta cuatro acueductos para cuatro provincias incluida San Cristóbal, así como Hato Dama, San Francisco y Boruga y es vital para garantizar agua potable a más de 100 mil personas, por lo que cualquier medida adoptada debe proteger el ciclo hidrológico  y prevenir la contaminación o sobreexplotación de los ríos subterráneos.

 

En el documento leído por Marlene Corporán demandan convertir las cuevas en centro de valor científico cultural y asumir la propuesta de transformar el monumento natural en la ´Capital Prehistórica de Las Antillas´ , con un plan de desarrollo que potencie la identidad cultural de San Cristóbal, que permitiría convertir el Pomier en un polo de investigación científica, turismo ecológico y desarrollo sostenible, asegurando su preservación a largo plazo.

 

Najayo Arriba no aceptará la minera

Juan Pérez

En tanto, el presidente del Bloque de Organizaciones Populares de Najayo Arriba, Juan Pérez, señaló que hace unos días se presentaron allí unos hombres que dijeron ser de Docarsa y que tenían un arrendamiento en el sector  La Victorina,  para trasladar esa compañía, lo cual dijo no permitirán.

 

Indicó que en el lugar hay 15 mil habitantes, además de contar con 13 nacimientos de ríos, siete arroyo, un salto de agua que llaman La Zurza, lo cual se destruirían, pero que no lo tolerarán porque Docarsa sólo lleva enfermedad, ruina y destrucción.

Contreras, Procuraduría Especial Ambiental

Por su lado, Contreras de la Procuraduría Especial de Protección Ambiental sostuvo que aunarán esfuerzos para protección con la mesa institucional, junto al CDP, la comunidad y los periodistas se convertirán en entes de denuncias.

 

Añadió que la mesa coordinará acciones con el ministerio público para proteger, reforestar, orientar y perseguir a los depredadores, junto a la red que coordina Teodoro Escaño, la Uasd, la Academia de Ciencias y otras instituciones, se enfocarán en investigar profundamente los problemas ocurridos en el Area de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *