Fueron reconocidos Rubén Abud (homenaje póstumo), el empresario Manuel Corripio, el actor Manny Pérez, las actrices Emily Tosta (RD) y Adriana Paz (México -Emilia Pérez), el escritor Luis Beiro, el productor Fernando Santos y el actor Rubén Cortada, además se hizo homenaje al merengue de los 80’s y el cine actual
José Rafael Sosa y Margarita Brito
El XVII Festival de Cine Global Santo Domingo 2025 fue inaugurado este viernes con una gala en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, en la cual se hizo un homenaje al merengue tradicional dominicano, fueron entregados siete reconocimientos y se presentó una oferta de 122 producciones, entre cortos y largometrajes dominicanos e internacionales.
Los asistentes disfrutaron de un segmento musical a cargo de Fefita la Grande, Aramis Camilo, Didí Hernández, Genesis y los Homeboys New Generation, entre otros, quienes quienes interpretaron merengues de los 80´s.
Tras la bienvenida a cargo de los productores Omar de la Cruz e Ivette Marichal, el embajador de la India, Ramu Abbagan, hablando en español, rindió homenaje a Rubén Abud y tras felicitar a la actriz mexicana Adriana Paz por su premio en los Golden Globe y su nominación al Oscar, destacó las relaciones entre La India y Republica Dominicana, señaló que la colaboración e intercambio en cine es una forma de celebrar los 25 años de relaciones diplomáticas.
Precisó que India es la segunda industria del cine mundial más antigua, donde cada año se producen más de mil producciones en 10 idiomas y que el gobierno ofrece buenos incentivos en efectivo, para los cineastas que deseen filmar películas en esa nación.
´´India y República Dominicana deben colaborar en cine´´ dijo y exhortó a los cineastas a buscar información sobre los incentivos, indicando que está disponible 24-7 para quienes lo deseen.
Los reconocimientos
Los siete reconocimientos fueron iniciados con la entrega del correspondiente al cineasta Rubén Abud, recibido por su viuda, María Virgen Gómez, y su hijo recibieron el galardón en su nombre. Fue recordada la contribución de Abud como defensor de la ley de cine y promotor de la educación cinematográfica.
El trofeo a la familia del cineasta y emprendedor, fallecido hace cuatro meses. fue muy emotivo y la esposa y su hijo, dejaron escurrir unas lágrimas, aun cuando el detalle pasó inadvertido para la mayor parte de los asistentes.
El espectáculo de apertura del Festival Global, conducido por Omar de la Cruz, director del evento anual, e Ivette Marichal, exdirectora de la DGCOINRE y coproductora del evento, sirvió para entregar el Premio Pericles Mejía al empresario y propulsor del cine dominicano Manuel Corripio, el actor Manny Pérez, las actrices Emily Tosta (RD) y Adriana Paz (México -Emilia Pérez), el crítico de cine Luis Beiro, el productor de cine Fernando Santos y el actor Rubén Cortada.
El doctor Leonel Fernández, presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo, encabezó el ceremonial y fue entregando el Premio Pericles Mejía a cada uno de los siete homenajeados, pero no hizo uso de la palabra como en otras ceremonias de apertura del festival.
Manny Pérez agradeció el reconocimiento, indicando que se debe continuar respaldando el cine dominicano; la joven actriz dominicana Emily Tosta recordó que se inspiró en su profesión al acudir a una de las inauguraciones del Festival Global en este mismo teatro (el Teatro Nacional), en tanto el productor Fernando Santos sostuvo que el destino del cine dominicano es la calidad y reafirmó su defensa a la Ley Nacional de Cine.
El empresario Manuel Corripio , vicepresidente del Grupo Corripio, al recibir el reconocimiento, recordó cómo se inició en la producción de cine por propuesta de Ángel Muniz, para la películao ´Perico Ripiao´y de Félix Germán (El pecado del padre Cardona) – en la cual una de las actrices era una joven Zoé Saldaña sin la trayectoria internacional que tiene hoy día ) y unos jóvenes cineastas que habían rodado en Moca la cinta de terror Andrea a la cual entró como productor asociado y resultó tremendo éxito de taquilla.
«Me llena de satisfacción haber podido contribuir al desarrollado de la industria, la que con el expresidente Leonel Fernández, se hizo grande en cantidad, calidad y relevancia«, expresó.
La película , que evidencia la destreza de esta cineasta indú que ha obtenido premios en el Festival de Cannes 2025, el festival Gothan Independent (Mejor directora), el premio de la Asociación Nacional de Críticos de Cine EU (Mejor directora), Premio de los Críticos de Cine NY a mejor película en idioma extranjero 2024,y el premio de la Sociedad Nacional de Críticos de Cine (Mejor Película).
´Tamo en cine´. Las proyecciones
Para esta entrega, el Festival pasa a ser celebrado en el complejo cinematográfico Silver Sun Galery y el hotel, debido a la Funglode y Caribbean Cinemas, durante el cual se proyectarán hasta el 6 de febrero, 122 películas, entre ellas 92 largometrajes, animaciones y 30 cortometrajes.
El FCGSD será cerrado por «Olivia y las Nubes», dirigida por Tomás Pichardo, después de haber tenido una destacada trayectoria en festivales internacionales durante el año 2024. Esta película formará parte también de la nueva sección de animación del festival.
La programación de este año también incluye cintas premiadas en festivales internacionales de renombre como Berlín, Cannes y Locarno. Entre ellas se destacan «Dahomey» de Mati Diop, ganadora del Oso de Oro en Berlín, y «Mi postre favorito» de Marian Moghadam, ganadora de premios en otros festivales de prestigio. La cartelera puede ser consultada en: https://tamoencine.org/programa-01-02-2025/
producción musical unió el cine y el merengue, con una ajustada actuación de jóvenes valores del ritmo nacional (Homeboys New Generations, -un trío extraordinario, formato escasísimo en la interpretación del merengue; Gregory ( afinadísimo y penetrante; Génesis (impresionante en sus registros altos y agudos); Aramis Camilo (que reiteró el carisma inolvidable del merengue de los ochentas y que hizo levantarse de sus asientos a la gente; Didi Hernández, de notable presencia escénica sustentada en una potente y bien entonada voz) haciendo los éxitos de Fefita la Grande, quien entonces entra a escena y corona el paroxismo que produjo el segmento musical. Se percibió que se estaba frente a un trabajo de producción memorable y bien pensado.
Cine dominicano y coproducciones internacionales
El cine RD presenta:
«Olivia y las Nubes», de Tomás Pichardo
Ercilia Pepín, de Euri Cabral
«Sugar Island» de Joanne Gómez Terrero,
«Pérez Rodríguez» de Humberto Taváre,
Madre a dos centímetros de ti, de Desirrée Díaz Silva
«Kongo pa Kacimiro» de Bonayel Mota
«Au revoir» de Ronni Castillo
«La güira y la tambora» de Adrián Pucheu
«La Grande» de Tito Rodríguez
Coproducciones internacionales con RD:
«Zafari» de la directora Mariana Rondón, que involucra a varios países de América Latina y Europa, y
«Kanaval» de Henri Pardo, una película rodada parcialmente en la República Dominicana.
El festival incluye más de 100 cortometrajes, tanto en las categorías de «Ficción y/o Documental» como en «Animación», con una representación global que incluye títulos de países como China, Irán, Cuba, Portugal, Argentina y Nigeria, entre otros.