Donald trump

 

 

El presidente de Estados Unidos dijo en su plataforma Truth, que  impondrá sanciones contra Colombia en respuesta a la decisión del mandatario de rechazar dos vuelos con indocumentados repatriados.

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció sanciones severas contra Colombia, luego de que el presidente Gustavo Petro rechazara la entrada de dos vuelos con migrantes indocumentados. El anuncio, acompañado de medidas económicas y migratorias de gran alcance, fue difundido por el mandatario estadounidense a través de su red social Truth, en un mensaje cargado de críticas hacia el Gobierno colombiano. de infobae.com

 

Trump afirmó que “la negación de estos vuelos por parte de Petro ha puesto en peligro la Seguridad Nacional y la Seguridad Pública de los Estados Unidos”. Como respuesta, anunció la implementación inmediata de varias medidas de represalia, entre las que se destacan:

 

  • Aranceles de emergencia del 25% a los bienes colombianos que ingresen a Estados Unidos, que aumentarán 50% en una semana.
  • Restricciones migratorias, incluyendo la revocación de visas para funcionarios gubernamentales, aliados, familiares y simpatizantes del gobierno colombiano.
  • Sanciones financieras y bancarias aplicadas mediante la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (Ieepa).
  • Inspecciones exhaustivas de ciudadanos colombianos y mercancías por razones de seguridad nacional.
El presidente estadounidense calificó la decisión de Gustavo Petro como una amenaza a la seguridad nacional, justificando así las medidas de represalia anunciadas – crédito @realDonaldTrump/Truthsocial

El mensaje de Trump destacó que estas acciones “son solo el comienzo” de una respuesta más amplia que busca presionar al Gobierno colombiano para cumplir con las normativas internacionales relacionadas con la aceptación de migrantes deportados.

Cierre de la sección de visas en la embajada estadounidense

Una de las medidas de mayor impacto anunciadas hasta ahora es el cierre de la sección de visas en la embajada de Estados Unidos en Bogotá, efectivo a partir del 27 de enero de 2025. Esta decisión afecta directamente a miles de ciudadanos colombianos que planeaban solicitar visas de turismo, negocios o estudios, lo que provocó incertidumbre en sectores educativos y empresariales.

  • El presidente estadounidense calificó laEl

 

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *