Con un hermoso espectáculo, que incluyó tres poemas musicalizados del poeta y escritor Mateo Morrison, el Ministerio de Cultura inauguró este jueves la vigésima sexta Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024), dedicada al referido escritor, Premio Nacional de Literatura 2010, que tiene al sector Washington Heights, de la ciudad de Nueva York, como comunidad invitada.

Tras la interpretación de los poemas de Morrison, musicalizados por el maestro Manuel Tejada, por los artistas como Maridalia Hernández, Adalgisa Pantaleón, Carlos Alfredo Fatule y Héctor Aníbal, entre otros, a ritmo del merengue “Soy de aquí, soy de allá”, tema oficial de la feria, se realizó el corte de cinta inaugural,  en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.

 

En el evento estuvieron presentes la ministra de Cultura, Milagros Germán; Andrés Bautista García, ministro administrativo de la Presidencia y personalidades de diferentes sectores de la sociedad.

También estuvieron presentes, la directora general del Libro y la Lectura, Ángela Hernández; el director de las Ferias del Libro, Joan Ferrer; el escritor homenajeado en esta edición, Mateo Morrison; funcionarios del Gobierno, miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país y escritores nacionales e internacionales.

Milagros Germán, ministra de Cultura habla en el acto.

Los libros conectan

La ministra Germán afirmó que para el Gobierno dominicano y para su gestión, esta feria es “el acto más revolucionario, más democrático y más popular que presentamos a nuestro público; lo mejor del mundo del pensamiento, del mundo editorial y de la industria del libro”.

Agregó que, siendo organizado por Ministerio de Cultura, este evento es una feria abierta y plural que acoge sin ningún tipo de sesgo todas las corrientes de pensamiento actuales, celebrando la libertad de ideas, publicación, participación y expresión.

La ceremonia dio inicio con la interpretación del himno nacional a cargo del grupo coral Koribe, bajo la dirección de la maestra Nadia Nicola, acto que dio paso a las palabras de bienvenida por parte de Joan Ferrer, quien destacó la importancia de esta feria como un espacio para el encuentro cultural y la promoción de la lectura.

Uno de los momentos más sorprendentes fue la presentación de “FIL”, la mascota del evento: un holograma interactivo con tecnología de inteligencia artificial que estará a disposición de todos los visitantes en el Pabellón de la Imaginación, uno de los espacios feriales que capturaron la mayor atención en 2023.

Durante dicha presentación, FIL mantuvo un diálogo con el actor y director teatral Fausto Rojas, a quien respondió preguntas sobre las actividades que se desarrollarán en la feria, además de demostrar en sus interacciones un sentido del humor que sorprendió a los presentes.

Asimismo, en un emotivo tributo, la ministra de Cultura entregó un reconocimiento a la escritora Rhina Espaillat, destacada representante de la comunidad dominicana en Estados Unidos.

Reconocimiento a la escritora Rhina Espaillat,

“Este reconocimiento simboliza la ola del mar que nos separa y, a la vez, nos conecta”, expresó Germán, haciendo referencia al lema de la FILSD 2024, “Los libros conectan”.

En tanto, la escritora Rhina Espaillat agradeció profundamente el honor  de ser reconocida y expresó su orgullo por llevar la cultura dominicana a escenarios internacionales.

De su lado, el escritor Mateo Morrison muy emocionado expresó su alegría  por la distinción, indicando que siempre encuentra al libro como idóneo en la proyección de la cultura. Recordó el apoyo de sus padres, quienes le inculcaron el amor, la dignidad, educación y la cultura, así como el apoyo de sus hijos hijos y madres, en cada proyecto literario.

Con una programación que incluye más de 500 actividades y en la que participan 61 invitados internacionales provenientes de 18 países, la FILSD 2024 promete ser un espacio de encuentro para todo el público que acuda a la Plaza de la Cultura, donde podrá disfrutar de un total de 15 pabellones y diversos espacios literarios.

Cierre artístico del acto inaugural

Esta fiesta de las letras reunirá a representantes de 242 sellos editoriales, así como a más de una decena de distribuidoras locales, al tiempo que se habilitarán áreas para revistas, instituciones, literatura religiosa y fundaciones.

La programación completa de la Feria del Libro Santo Domingo 2024 se encuentra disponible en el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y también se puede seguir en las redes sociales de la institución.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *