La pintora dominicana, Rosa Elina Arias inauguró su 29 exposición individual titulada “Rosa Elina Arias, interpreta la poética de Víctor Villegas, con la asistencia de artistas del pincel y de la poesía nacional e internacional.
Los presentes se dieron cita en la casa de Italia, en la zona Colonial, cuya actividad forma parte del Festival Nacional e Internacional de la Poesía, que organizan Espacio Cultural y la UASD, en el marco de la celebración del 486 aniversario de fundación de la Primada de América.
La muestra de la profesional del pincel, Arias que en esta ocasión ha trabajado con tesón la pintura y ha recreado en sus lienzos temas como No hay espacio para ti”, “Cuerpos sin palabras”, “Sin mi permiso”, “Nunca he estado ausente” que forman parte de la antología poética de Víctor Villegas.
Durante la actividad, la crítica de arte, la maestra María Fals, destacó que Rosa Elina Arias, siempre se ha preocupado por la figura, tanto masculina como femenina, pero ahora, la simplifica o sintetiza, en base a colores, material extra pictórico y ligeras formas, hasta llegar al estilo expresionista figurativo se ven acompañados de color, materia y otros recursos que usan en su obra.

En tanto que el director de Espacio Cultural, el poeta Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura, destacó que Rosa Elina Arias, ha sido una pintora consagrada y comprometida con el arte.
Agregó que ha sabido combinar a la perfección sus pinturas con la poesía, en las ha interpretado a través de sus cuadros varios poemas de nuestros poetas.
Mientras que Rosa Elina Arias, señaló que tiene un año estudiando y trabajando, la poética de Víctor Villegas y en esta ocasión presenta una evolución técnica y temática, que evidencia su avance dentro de la intelectualidad pictórica de su lenguaje gráfico.
Significó que con la poesía de Víctor Villegas ha sido fabuloso, pues leer sus versos armónicos y bien concatenados, le abre y conmueve a cualquier pintor la necesidad de interpretarlos en sus lienzos.
Desde hace tiempos siento la necesidad de relacionar esos versos, esas poesías con mis pinturas, ya que hay una atadura o relación entre las dos artes, donde se mezclan y produce un espectáculo o arte plural en su expresión, es decir una manifestación de la que se quiere, se siente y se piensa, significó la pintora Arias.
Arias desde hace tiempo viene interpretando el universo poético de los creadores de la palabra en sus pinturas de caballete.
Dentro de su mágico mundo del pincel y la paleta ha interpretado poetas como, Pedro Mir, José Mármol, Federico Jovine Bermúdez, Tony Raful, Ángela Hernández, Soledad Álvarez. De ahí se observa a una pintora que encuentra la marcada relación que hay entre pintura, poesía, música, danza, desde su particular ojo visor entiende que todas las artes se relacionan.
La artista plástica utiliza el espacio, la luz, el color, la materia, la imagen en movimiento suave y penetrante para dejar ver su capacidad estética y lograr el objetivo buscado en el mundo en ebullición interior de los poetas.
Sobre Rosa Elina Arias
Egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes y de la UASD en la licenciatura de Pedagogía, mención Artes Plásticas. Ha realizado cursos y especialidades sobre: Composición y Cromatismo, en Pintura en tela, Museología y arte.

También , Creatividad y técnicas pictóricas, Apreciación y aplicación en el ámbito cultural, formulación de proyectos de cooperación cultural, tanto en el país como en el extranjero, en el Instituto Universitarios de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón y el Centro Latinoamericano y del Caribe para el Desarrollo de la Cultura, CLADEC, en Caracas, Venezuela.
Desde 1974 hasta la fecha ha expuesto en diferentes galerías y museos como son: Arte Olímpica, Casa de Teatro, Hotel Hilton en Puerto Rico; Paiewonsky, Hotel el Embajador, Galería el Ágora en el Hotel Mercedes en Santiago; Arte Nouveau. Casa de Bastidas, Palacio de Bellas Artes, Ateneo de los Teques, en Venezuela; Museo del Hombre Dominicano. Casa de Tostado, Museo de las Casas Reales y Capilla de los Remedios.
Ha recibido diferentes reconocimientos nacional e internacional por su trabajo realizado en favor del arte, además ha participado en diferentes eventos internacionales como expositora en Guadalupe, Cuba, México, Puerto Rico, Panamá y Venezuela.
Gran parte de su producción pictórica está incorporada a importantes colecciones privadas, en galerías permanentes y museos, entre ellos la Casa de las Américas, en Cuba. En la actualidad es miembro del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos y miembro activo del Consejo Mundial de Artistas Plásticos, COMAP, con sede en México.

