El presidente Luis Abinader dijo este domingo que rechazó negociaciones propuestas por organizaciones políticas para habilitar al exmandatario Danilo Medina.

La Asamblea Nacional de la República Dominicana proclamó este domingo, una nueva Constitución, la cual incluye cambios significativos, como la reducción de la cantidad de diputados y la unificación de las elecciones congresuales, municipales y presidenciales para el 2032.

Uno de los puntos básicos de esta reforma, de acuerdo con el presidente Luis Abinader, es la ampliación del artículo 268, que consagra la elección presidencial como un derecho inmodificable, asegurando la alternancia en el poder como principio esencial.

Durante su alocución en el acto de proclamación a la Carta Magna, Abinader indicó que se negó a cualquier «negociación o conveniencia» política, con lo que se mantiene la prohibición a Medina de postularse nuevamente al cargo de presidente y vicepresidente del país.

“Negándonos a negociaciones o conveniencia política, reiteramos que quien ya fue electo en 2016 tampoco podrá volver a postularse”, indicó.

Abinader emitió estas palabras, refiriéndose a la disposición transitoria que permanecerá en la norma suprema que impide a Medina volver a presentarse en unos comicios.

“En el caso de que el Presidente de la República correspondiente al período constitucional 2012-2016 sea candidato al mismo cargo para el período constitucional 2016-2020, no podrá presentarse para el siguiente período ni a ningún otro período, así como tampoco a la Vicepresidencia de la República”, dicta el noveno párrafo.

Esto se encuentra en la Constitución desde el 2015, cuando el exmandatario Medina realizó una reforma para modificar las reglas de elección presidencial, permitiéndole aspirar por un segundo periodo consecutivo.

El jefe de Estado resaltó el cumplimiento de su compromiso con no alterar la Constitución para beneficiarse.

Destacó que la décima disposición transitoria no le permitirá participar en ningún proceso electoral para competir por la Presidencia o Vicepresidencia de la República y explicó que su gestión pasará a la historia por no utilizar la mayoría del Congreso Nacional para beneficiarse del poder político.

“Aquellos que dudaron que esto fuera posible, ahora tendrán que creer en mis palabras: por primera vez en la historia de la República Dominicana un presidente con la mayoría necesaria para extenderse el poder decide limitarse el poder. Esta es una muestra clara de mi convicción y compromiso democrático”, subrayó y reiteró que su paso por el Palacio Nacional será hasta el 2028 y, luego, “nunca más”.

Termino el 16 de agosto del 2028 y no sigo más, no sigo más. Nunca más. Hoy decimos alto y claro que el país está primero que cualquier gobierno y los ciudadanos por encima de cualquier presidente”, precisó ante los asambleístas y funcionarios de la administración pública.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *