de la tribuna tv

 

Río de Janeiro, Brasil – Seis pacientes contagiados con el virus del VIH y al menos cinco detenidos: este es el balance del reciente escándalo que sacude al Sistema de Trasplantes de Brasil, considerado el segundo más grande del mundo. france24.com

El caso estalló a principios de octubre en Río de Janeiro y repercutió en los principales medios de comunicación de Brasil. Las autoridades sanitarias descubrieron la infección por VIH el 10 de septiembre, cuando un paciente que había recibido un trasplante de corazón en enero acudió a un hospital con síntomas neurológicos. Tras realizar una serie de pruebas, se descubrió que estaba infectado. Antes del trasplante, el mismo paciente se había sometido a otra prueba en la que se declaró que no tenía VIH.

El hospital notificó el caso al Departamento de Salud del estado de Río de Janeiro, que abrió una investigación conjunta con la Policía Civil, el Ministerio Público y el Consejo Regional de Medicina. Dado que se suele guardar una muestra de sangre del donante en un centro especializado, fue posible confirmar que estaba infectado y proceder a ubicar a todas las personas que también habían recibido órganos de esa persona. Las autoridades sanitarias confirmaron que otras dos personas habían sido contagiadas con el virus.

Según la investigación, el donante infectado falleció el 23 de enero, a los 28 años, en un hospital de Duque de Caxias, una ciudad del cinturón metropolitano de Río de Janeiro. De su cuerpo fueron extraídos los riñones, el hígado, el corazón y la córnea. Todos fueron examinados por un laboratorio subcontratado por la Secretaría Estatal de Salud en la Baixada Fluminense, en la región suburbana de Río de Janeiro, y no mostraron indicios de VIH. Sin embargo, el resultado fue un falso negativo.

El 3 de octubre, otro trasplantado también presentó síntomas neurológicos y testó positivo al VIH. Esta persona tampoco tenía el virus antes de la cirugía. Cruzando los datos, las autoridades sanitarias dieron con otra prueba errónea, la de una donante fallecida el 25 de mayo de este año.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *