UASD

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció la celebración del seminario “Las TICs en las Mipymes”, el cual es coordinado por las facultades: de Ciencias (FC) y de Ciencias Económicas y Sociales (FCES).

El seminario se desarrollará este jueves 12 de septiembre, mediante la presentación de una jornada de conferencias y paneles que  han sido estructurados por la Escuela de Informática y  el Centro Capymes; que dirigen los maestros Romery Alberto y Héctor Sánchez, respectivamente.

La actividad estará encabezada por  los decanos de FCES, doctor Antonio Ciriaco Cruz y de FC, y el maestro José Ferreira Capellán, en el paraninfo Prof. Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD.

El seminario contará con cuatro conferencias y un panel sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en las MIPYMES. Este encuentro representa una valiosa oportunidad para conectar a la universidad con los sectores productivos de nuestro país, fortaleciendo así el vínculo entre la academia y las necesidades del mercado.

La importancia de este seminario radica en su capacidad de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias, contribuyendo al desarrollo de soluciones innovadoras que impulsan la competitividad de las MIPYMES a través del uso de las TICs.

 En el marco de la celebración del cónclave se estarán abordando los temas: “Importancia de la las TIC en la Mipymes, a cargo de Edian Franco, encargado de proyectos en Ciencias Básicas y aplicación del Mescyt; “Bondades de la Computación en la Nube para la Mipymes”, disertada por Augusto De Oleo, Country Manager de Google, CityWorks, Partner de Google; “Banca Electrónica y Fintech, por Alan Darío Muñoz, presidente ejecutivo del Banco de Ahorro y Crédito Fihogar.

 Además el panel sobre el impacto de la inteligencia artificial para las Mipymes, con los expositores  Radhamés Silverio, vicerrector de Investigación y Postgrado, de la UASD: Augusto De Oleo, Country Manager de Google, CityWorks, Partner de Google y  Edian Franco, encargado de proyectos en Ciencias Básicas y aplicación del Mescyt; y para el cierre, la conferencia “Manejo de Datos Estadísticos y su Importancia en las Mipymes”, con el conferencista Guarionex Gómez, director de la Escuela de Estadísticas de la Facultad de Ciencias Económicas y sociales de la UASD.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *