Bogotá, Colombia.- El príncipe Harry y su esposa, Meghan Markle, duques de Sussex, continúan su visita en Colombia para hablar de temas que incluyen a los jóvenes con el objetivo de poner freno al ciberacoso y diferentes temas sociales. El 18 de agosto, los royals llegaron a Cali con el fin de participar en el foro que visibiliza y enaltece a la mujer afrocolombiana, como parte de la agenda con la Vicepresidencia de la República.

La conversación sobre las mujeres afrocolombianas busca reconocer y promover el importante papel que juegan en sus comunidades y en el ámbito nacional. La conversación promete brindar un espacio para la reflexión y el intercambio de experiencias, destacando los logros y desafíos que enfrentan estas mujeres.

Además, la reunión con jóvenes de la región del Pacífico no sólo busca inspirar y motivar a las nuevas generaciones, sino también escuchar sus perspectivas y aspiraciones. Este encuentro es una oportunidad para que la vicepresidenta y los duques de Sussex se acerquen a la juventud local, alentando su participación y empoderamiento.

Acompañados por la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, los duques visitaron primero en Cartagena de Indias la Escuela Taller Tambores de Cabildo de La Boquilla, donde conversaron con niños, niñas y jóvenes y pudieron tocar los tambores ancestrales, como primer paso en una jornada de inversión a las raíces más africanas que tiene Colombia.

“Cuando miramos ese mar, recordamos nuestra herencia africana. (…) En este pedacito de tierra recibimos a los niños y las niñas para protegerlos, con los tambores buscamos cambiar sus vidas (…) los invitamos a que nos ayuden a cuidarlos y a cuidar nuestro territorio, que está amenazado”, les dijo el director de esta escuela, Rafael Ramos, a su llegada.

De Cartagena, los duques y la viceministra se trasladaron a San Basilio de Palenque, declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, para preservar las tradiciones musicales, culturales y orales de su pueblo, con raíces africanas, así como su idioma, el palenquero.

En una corta visita, de apenas una hora, las muestras culturales permitieron al príncipe Harry y a Meghan interactuar con las comunidades afro y también visitaron la casa cultural y la plaza Benkos Biohó, que lleva el nombre del líder que comandó la rebelión de esclavos cimarrones en el siglo XVII, tras lo cual se convirtió en rey de San Basilio, razón por la que lo ahorcaron y descuartizaron en 1621.

“Quise que nuestros invitados conocieran la esencia de lo que somos como pueblo negro, de nuestra espiritualidad, de nuestra cultura. La fuerza de las mujeres y hombres de Palenque. Ese legado ancestral que nos dejó Benkhos, Wiwa, nuestros ancestros, que es lo que nos ha permitido decir que sí se puede, que seguimos luchando por la restauración de nuestro pueblo y de nuestro país”, alegó la vicepresidenta en la plaza.

Mientras tanto, Meghan aseguró que entienden la importancia del pueblo y lo que representa para Colombia y se mostró agradecida por haberlo podido conocer.

Y el príncipe Harry alegó: “lo que estamos viendo aquí es todo lo que es una comunidad, no olviden el mensaje de la vicepresidenta, son más fuertes juntos, son más fuertes unidos como uno”.

Durante su primera visita a Colombia, los duques de Sussex recorrieron desde el jueves varias escuelas de Bogotá, centrados en la niñez y las tecnologías para impulsar la educación y la lucha contra el ciberacoso, y mañana finalizarán su recorrido en la ciudad de Cali.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *