Santo Domingo.- Los gobiernos de Estados Unidos y de la República Dominicana firmaron, luego de varios meses de negociaciones, el Acuerdo de Cielos Abiertos entre ambos países, el cual fue rubricado en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, por el ministro de Turismo, David Collado y el subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, José W. Fernández.
Pese a que el convenio busca “impulsar el comercio y el turismo, permitiendo que el transporte aéreo entre ambos países cumpla con altos estándares de seguridad y modernización”, ahora pasará el Tribunal Constitucional para ser revisado, razón por la cual no tiene una fecha estipulada para su aplicación.
Al hablar previo a la firma, en el acto celebrado en el Palacio Nacional, el presidente Luis Abinader señaló que con esta iniciativa aspira a tener un puente aéreo entre ambos países.
“Este acuerdo no solo representa la oportunidad de expandir nuestro espacio aéreo, sino que también sienta las bases de un sistema de aviación internacional basado en la igualdad de oportunidades, lealtad y el respeto a la libre empresa y competencia”, expresó el mandatario.
Por su lado, Adriano Espaillat, congresista de Estados Unidos, dijo que el acuerdo envía un mensaje de que las relaciones bilaterales de las naciones son más fuertes.
Los acuerdos de cielos abiertos con Estados Unidos ofrecen una serie de ventajas que pueden impulsar el desarrollo económico y mejorar la conectividad internacional de los países firmantes.
Con el convenio el Gobierno dominicano promoverá la liberalización de las rutas aéreas, fomentando la competencia y facilitando el acceso al territorio dominicano desde diversos puntos del mundo, explicó el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez.
«El nuevo instrumento permite a las líneas aéreas de ambos estados ofrecer servicios más asequibles y eficientes, además estimula el comercio desde y hacia el país», señaló el canciller.
Beneficios
Con el pacto de Cielos Abiertos, las aerolíneas dominicanas ya no tendrán restricciones en cuanto a los lugares a los que pueden volar en los Estados Unidos y los viajeros dominicanos disfrutaran de nuevas opciones de vuelo, tarifas más bajas y un mejor servicio entre más aerolíneas en el mercado.
Además, los viajeros procedentes de República Dominicana podrán volar sin escalas a más destinos estadounidenses más allá de las rutas típicas de Nueva York y Florida, incluyendo ciudades estadounidenses menos frecuentadas que también albergan grandes comunidades dominicanas.
Del mismo modo, los viajeros estadounidenses podrían beneficiarse de más opciones sin escalas a la República Dominicana, en lugar de preocuparse por las largas conexiones en otros aeropuertos, pasar más tiempo con sus familias, disfrutar de la belleza de este país e impulsar los ingresos del turismo aquí en la República Dominicana.