Raymond y Miguel

 

Los humoristas se presentarán por primera vez en la Sala Carlos Piantini, del Teatro Nacional Eduardo Brito, el  sábado 27, con la dirección artística de Waddys Jáquez y dirección musical de Antonio González.

Santo Domingo.- Raymond Pozo y Miguel Céspedes, dos jóvenes de un campo de San Cristóbal que hace 30 años soñaban con la fama, hoy ven realizado este sueño con un espectáculo que han denominado  ´Aquí se vale soñar´´.

Ambos humoristas, junto al director artístico Waddys Jáquez, dieron los detalles de lo que será el show, durante una rueda de prensa realizada en el hotel Intercontinental, la cual estuvo matizada por bromas y  risas de principio a fin por las ocurrencias de Raymond y Miguel.

Con la humildad que les caracteriza este par de humoristas reflexionaron sobre sus inicios y trayectoria, su amistad, su trabajo en la televisión, de cómo se alimentan de sus vivencias en el  barrio para sus guiones y sus imitaciones, entre otros temas.

Los proclamados Reyes del Humor por el recordado Freddy Beras Goico, dicen que en cada paso que dan tratan de honrar su memoria, por lo cual no critican las generaciones de humor venidera, sino que tratan de ayudar, como Freddy hizo con ellos hace 15 años.

Un referente de amistad, trabajo y respeto para las nuevas generaciones

Raymond, waddys y Miguel

Raaymond y Miguel se consideran un referente de amistad, trabajo y respeto para las nuevas generaciones. «Hacer las cosas correctas es un compromiso muy grande», dice Raymond.

Afirman que les une el respeto, la admiración y la misma fe en Dios, además de  la ayuda que se dan el uno al otro, corrigiéndose y diciéndose las cosas buenas o malas que hicieron. «Cuando te dan un amigo, un hermano, las decisiones son telepáticas, agradezco ese regalo de regalo de Dios», dice Miguel.

«Hemos tenido fracasos y de eso hemos aprendido muchísimo. Las cosas que vienen de Dios, sean malas o buenas, hemos elegido tomarlas como bien. En alguna hay una enseñanza y en otra hay un premio. Nosotros hemos aprendido a tomarlo así toda la vida», dijo Raymond.

 

De su lado, el director artístico Waddys Jáquez adelantó que será un show de dos horas, sin intermedio, que habrán sorpresas y que se grabarán nuevas canciones en ritmos populares y que el espectáculo «Aquí se vale soñar» incluirá las parodias con imitaciones de diversos artistas que han logrado alcanzar millones de vistas en plataformas digitales.

Sobre las imitaciones de personalidades

Miguel y Raymond fueron cuestionados sobre el impasse de un comediante a quien el ministro de Turismo David Collado le prohibió que le imitara, indicando que en sus inicios algunos se quejaban y hasta llamaban, pero que con el tiempo han aprendido a imitar con respeto. «No todo lo que te llega a la boca lo puedes decir», afirma Miguel.  Hoy en día, muchos los llaman para que los imiten.

Miguel: «Ha pasado el tiempo y uno ha aprendido a imitar esas personas, a hacerlo con respeto, porque no todo lo que te viene a la mente tú lo puedes hacer. Gracias al tiempo que tenemos hemos aprendido a respetar, por eso ustedes ven que no nos metemos en conflicto; cada uno de los personajes que imitamos lo admiramos y le pedimos permiso».

Recientemente el comediante Rafa Bobadilla confesó que el ministro d Collado se habría quejado de su imitación. En ese sentido, Raymond expresó que fue un desliz, ya que ha visto la imitación que se le hace y es «con mucho respeto y delicadeza y me gusta», agregó que a su juicio es un error de cualquier persona publica hacer tal prohibición, ya que se imita a presidentes, al Papa hasta el más humilde de los ciudadanos.

Y con humor Céspedes agregó: «Hemos hecho a Don Omar y le pedimos permiso, a Tego Calderón… Al único que no le pedimos permiso fue a Donald Trump porque ese hombre no quiere hablar con nadie». -Risas-

Sin embargo, Miguel añadió que han adoptado por regla, cuando van a imitar a alguien, pedir permiso a esa persona,  porque «esto es para disfrutar no para lacerar a alguien». En tanto Waddys recordó que no hay ninguna ley que prohiba imitar a figuras públicas.

Populares no famosos

Raymond y Miguel dicen que son populares, no famosos, porque famosos son figuras como Juan Luis Guerra y Shakira. «Estamos claros, lo que hacemos es por amor, porque nos apasiona, no importa el escenario donde estemos, lo hacemos con respeto».

Sobre sus guiones y satisfacción 

Raymond y Miguel se nutren para hacer sus guiones y videos de sus vivencias. «Yo no salgo de los barrios, de mi campo, ahí es donde está la fuente, con lo que empezamos y con lo que seguimos, dice Miguel Céspedes. Recuerda que iba a los talleres a buscar cajas de bola para hacerse una patineta o solía a «marotear» a  comer gina, llegando a ver de lejos a los artistas de 7 días con el Pueblo, «desde fuera porque ni te dejaban entrar ni había cuarto para hacerlo. Tiempo después,  ver a la gente haciendo fila para verme en el Palacio de los Deportes, ahí te das cuenta de la magnitud de la gracia de Dios. Eso es mucho con demasiado» dice el artista.

 

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *