Este sábado 6 de julio las cooperativas de todos los rubros se unen a la conmemoración internacional, promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Alianza Cooperativa Internacional, organismo global del Cooperativismo, mientras en el país, los organismos vinculados resaltan el crecimiento del sector y abogan por la aprobación por parte del Congreso Nacional de la consensuada Ley Nacional de Cooperativas, depositada en ese organismo el año pasado .
Más de 3 millones de cooperativas en todo el planeta, que atienden diversas actividades económicas, como: finanzas, agroindustria, seguros, salud, consumo, transporte, turismo, vivienda, industria, entre otros, generan más de 280 millones de empleos, bajo un modelo de empresa social.
El sector cooperativo dominicano congrega a dos millones de personas que son socias o parte los equipos de trabajo. El Sector Cooperativo Dominicano cerró el 2023 con un registro de 2,200 Cooperativas, un estimado de 2 millones de asociados, y activos alrededor de US$245 mil millones.
El CONACOOP
Eufracia Gómez Morillo, presidenta del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP), expresó que “el cooperativismo encuentra a nuestro sector, en el país y el mundo, en frontal desarrollo de nuestras posibilidades de realización educativa, social y financiera para millones de seres humanos en el mundo que se ha acogido a una alternativa distinta a aquella que solo acredita el valor del dinero”.
Y agrega, que para los cooperativistas este Día Internacional les encuentra esperanzados en lograr la aprobación por parte del Congreso Nacional, de la Ley Nacional Cooperativa, consensuada tras muchos debates, tras mucho tiempo de análisis.
IDECOOP
El Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) informa en su página web que en 2023 el crecimiento del sector en 14 % con la incorporación de nuevas entidades. Según datos recogidos, este año se añadieron 300 nuevas cooperativas en el país,, por la diversificación de los sectores representados en las nuevas asociaciones, entre las que se incluyen industrias que se ocupan de servicios como la agricultura y la tecnología, detalles que fortalecen la presencia y la influencia del modelo cooperativo en diversos ámbitos económicos.
De las 2,220 cooperativas incorporadas, el 63 % corresponde al periodo 2021–2023, de las que el 45 % pertenece a las de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples, el 29 % es de carácter agropecuario, y el 26 % a otras tipologías.
El profesor venezolano y consultor cooperativista internacional, Oscar Bastidas Delgado, radicado en RD, cita las cuatro acciones del cooperativismo que determinan su alta incidencia :
1.- su ética como sinergia de valores y principios orientadora de sus acciones cotidianas alineadas con el concepto de sostenibilidad en sus tres ámbitos de acción: económico, social y medioambiental;
2.- el alto peso del Trabajo Decente que genera que, per se, concede estabilidad laboral e ingresos apropiados a sus asociados como copropietarios – trabajadores de ellas;
3.- su alta vinculación a lo local gracias al doble anclaje socio – económico por su doble dimensión Asociación – Empresa;
y 4.- su capacidad de aumento progresivo de impactos y extensión territorial gracias a la inter cooperación e integración
Los ODS
Los objetivos de las cooperativas en el mundo están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- para 2030. La iniciativa corresponde con los objetivos de la próxima Cumbre del Futuro de la ONU que se desarrollará bajo el tema “Soluciones multilaterales para un mañana Mejor” y aquí es donde la identidad cooperativa, los valores y los principios Cooperativos constituyen un sistema sólido para el cumplimiento de los ODS.
En el Informe de 2023 del secretario general de la ONU, se destaca el rol de las Cooperativas para beneficio del Desarrollo Social y Humano; en el estudio se reconoce que estas organizaciones han fomentado el desarrollo económico y social de las personas, incluidos los grupos marginados.
El movimiento cooperativo cuenta con un puesto permanente en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y es miembro fundador del Comité para la Promoción y el Avance de las Cooperativas.
En el esquema de desarrollo de las Naciones Unidas, reconocen en el movimiento Cooperativo a un socio fundamental para lograr la aceleración del desarrollo sostenible, por el impacto en su oportunidad de desarrollo de ecosistemas empresariales cooperativos, con visión de resguardo a un impacto medioambiental, económico y social en las comunidades.
En este contexto, la Asamblea General de la ONU adoptó la resolución en la que Proclamó el 2025, como Año Internacional de las Cooperativas, siendo por segunda Ocasión este reconocimiento al sector cooperativo por su enorme contribución en el desarrollo económico y social del mundo y aliado estratégico para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.