San Juan de la Maguana.- El director ejecutivo del Plan de Desarrollo Económico y Social de San Juan, Luis Bonilla, destacó los aportes a un nuevo modelo de producción, así como al desarrollo socioeconómico de la provincia.

Bonilla, resaltó que desde su nacimiento en el 2022, lo primero que hizo fue hacer todo un recorrido por la provincia, estudiando su modelo de producción y complejidad del mismo según sus rubros y áreas.

En ese sentido sostuvo que la preocupación del presidente Luis Abinader, de contribuir a sacar a San Juan del estado de emergencia en que fue declarado por su gobierno, parió el Plan San Juan, con tres ejes fundamentales que son: cambiar la matriz de producción,  uso y manejo del agua, quitarle el peso de la deuda que tenían los productores.

En ese sentido Bonilla, manifestó que se ha logrado ir variando el modelo de producción y hoy en día San Juan cuenta con la mejor variedad de aguacate que existe en toda la región, el tabaco que se está produciendo es superior y de mayor calidad y sabor que el producido en el Cibao.

La batata que antes era un problema por el piogan, que causaba que de cada 4 camiones que se llevaban al mercado uno era devuelto, gracias al Plan se ha controlado el insecto y en la actualidad se exportan a Puerto Rico uno y dos furgones semanales.

Bonilla, también manifestó que, plátanos, lechozas, auyamas, vegetales, y otros rubros que no eran sembrados en San Juan con frecuencia, están dando grandes beneficios a productores gracias al apoyo, asesoría y financiamiento de Plan San Juan.

Precisó que en San Juan se está produciendo uva de mejor calidad que la exportada en el país y que ya empresarios de esa área están interesados en ellas.

En cuanto a las deudas que tenían productores con la banca formar y sectores informales más de mil han sido beneficiados con una inversión de 900 millones de pesos para comprar las mismas y financiar la Siembra de productos no tradicionales.

En cuanto al uso del agua, explicó que aquí se desperdicia muchas porque rubros como el arroz y las habichuelas demanda gran cantidad de la misma y que para garantizar un mejor uso se ha procedido a construir reservorios y lagunas en varias zonas incluso donde no había reguío.

Luis Bonilla, destacó que el objetivo es lograr que todo los proyectos que se manejan bajo los lineamientos de Plan San Juan, en corto tiempo sean irritados por goteo.

El funcionario se quejó de que sectores que siempre se oponen al desarrollo trataron de impedir que se desarrolle aquí la siembra de plátanos y sin embargo en San Juan se está presidiendo excelentes cálidas y con más rentabilidad que el arroz y las habichuelas.

Bonilla, habló en una acto en el cual presentó las memorias de Plan San Juan desde su instalación a finales del 2022.

En el acto estaban presentes varios funcionarios del gobierno encabezados por la gobernadora Ana María Castillo, así como personalidades y miembros de la prensa que fueron invitados.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *