San Juan de la Maguana.- La empresa Minera GoldQuest, propietaria del Proyecto Romero, en colaboración con el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) y con la presencia de la Gobernadora de la Provincia de San Juan, Ana María Castillo, han constituido oficialmente la Cooperativa de Pescadores y Servicios Múltiples COOPSCASA en el Distrito Municipal de Sabaneta.

La cooperativa está compuesta por más de 110 socios, quienes, bajo los principios del cooperativismo y conforme a la Ley 127-64 sobre asociaciones cooperativas, se dedicarán principalmente a la producción de pescado, además de ofrecer diversos servicios a sus miembros.

Este proyecto fue impulsado y gestionado por GoldQuest y el Proyecto Romero, que proporcionarán acompañamiento técnico, tecnología y recursos financieros para fomentar la producción de pescado en jaulas flotantes dentro de la Presa de Sabaneta.

La creación de esta cooperativa es el resultado de un esfuerzo conjunto de más de ocho meses entre GoldQuest, el Proyecto Romero y el Comité Gestor de la Cooperativa. Este proceso incluyó la integración de pescadores de distintas asociaciones en Sabaneta y la participación de la comunidad en general.

 

Durante la asamblea constitutiva se eligieron los consejos de administración y vigilancia, así como el comité de crédito, presididos por Adrickson Calderón, Próspero de los Santos y Daysi Sánchez, respectivamente.

GoldQuest, propietaria del Proyecto Romero, reafirma su compromiso con el desarrollo de la provincia de San Juan, demostrando una vez más su responsabilidad social y su apoyo a las actividades productivas que generan riqueza y oportunidades, además de contribuir al desarrollo ecoturístico de la Presa de Sabaneta.

Sobre GoldQuest Mining

GoldQuest, es una empresa minera pública que cotiza en el mercado de valores de Toronto, con inversionistas canadienses, norteamericanos y suizos. Siendo su principal inversionista la empresa Agnico Eagle, la cual es la 2da minera de oro más importante a nivel mundial, con más de 60 años de experiencia en minería responsable y con operaciones en Canadá, Estados Unidos, Méjico y Australia.

De acuerdo a la ley dominicana, para que los proyectos mineros puedan desarrollarse, se deben agotar varias etapas que son: exploración, estudios de factibilidad económica, estudios ambientales y sociales, para luego, basados en esas evidencias, conceder la licencia ambiental para el desarrollo del proyecto.

Actualmente GoldQuest se encuentra a la espera de la aprobación para la realización de los estudios de impactos ambientales y sociales, que son los que permiten conocer la viabilidad ambiental y social del proyecto.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *