José Fernández, Carolina Pantaleón, Rita Sellares, Guillermo Botero y Lissett Almonte.
La empresa entregó un donativo de las ventas del año pasado de su sabor “Bajo el Mar” para restaurar los arrecifes, y anunció que este 2024 continuará apoyando esa iniciativa con su nuevo producto infantil Corallium.
Santo Domingo, RD.- Helados Bon entregó un donativo de un porcentaje significativo de las ventas del 2023 de su sabor “Bajo el Mar” a la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar), para el programa de restauración de arrecifes en las costas marinas del territorio nacional, a través de la siembra de diez mil reclutas de coral.
Los recursos fueron recibidos por Rita Inés Sellares Blasco, directora ejecutiva de Fundemar, en un acto realizado en las oficinas principales de Helados Bon, en la Zona Industrial de Herrera, encabezado por Guillermo Botero, gerente general de Helados Bon; José Fernández, gerente legal; Carolina Pantaleón, directora de mercadeo, y Lissett Almonte Castillo, coordinadora.
Carolina Pantaleón explicó que este año la iniciativa en favor del ecosistema será apoyada por el nuevo sabor de temporada “Corallium”, el cual lo definió como un producto infantil inspirado en el mundo marino, que tiene como ingredientes helados de chicle y de cherry-marshmellow, con una cinta de chicle y un topping de estrellitas de mar, y con colores entre rosado y turquesa, que simula los arrecifes de corales.
“Agradecemos la conciencia generada a través de la campaña infantil BON para educar a niños y adultos sobre la importancia de la vida marina y los ecosistemas que se encuentran debajo del mar, y seguir fortaleciendo la protección y cuidado de los océanos, las playas, y los arrecifes de coral”, manifestó la ejecutiva.
José Fernández, Carolina Pantaleón, Rita Sellares, Guillermo Botero y Lissett Almonte.
Sobre “Bajo el Mar” y “Corallium”, precisó que estos productos infantiles buscan que los niños seleccionen el sabor que se ve más divertido y colorido, lean los mensajes educativos que les parecen atractivos cuando son entretenidos o cuenta una historia y aprendan sobre la importancia que es para el planeta conversar los arrecifes y otras especies.
Pantaleón destacó que el 25 por ciento de la vida marina dominicana vive en los arrecifes de corales, el 11% de nuestras costas marinas son de esta especie y más del 65 por ciento de la población dominicana vive en provincias costeras, pero muchos no tienden a cuidar el planeta como una prioridad ni tienen las herramientas necesarias para contribuir positivamente.
Sobre Fundemar
Es una organización líder en el país en la conservación de los recursos costeros marinos y su biodiversidad. Con reconocida trayectoria en el entorno nacional e internacional, cuenta con un equipo que posee una alta ética profesional, capacidad de trabajo y capaz de realizar acciones y proyectos para lograr los objetivos de la organización.
Posee una gran capacidad de influencia y de movilización de las opiniones sobre los aspectos claves de su misión. Fundemar ha consolidado alianzas estratégicas con varias organizaciones nacionales e internacionales, en un esfuerzo coordinado para promover conceptos y principios del desarrollo sostenible.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *