Estudios diagnósticos de última generación disponibles en RD garantizan la oportuna toma de decisiones clínicas, tratamiento, seguimiento y gestión de enfermedades; favoreciendo la disminución de los costos y mejorando la calidad de vida de los pacientes.
Santo Domingo.- Para lograr un diagnóstico certero y hacer medicina de precisión es fundamental contar con estándares de calidad, señaló el doctor Angel Medina, director médico adjunto de Patología Molecular de Referencia Laboratorio Clínico.
Durante su participación en el evento MediTalk Summit 2024, Salud con Visión de Futuro, el especialista en patología dijo que cuando se refieren a diagnóstico de precisión, no se queda en el nombre de la enfermedad, se toman en cuenta herramientas diagnósticas para ofrecerle al paciente un diagnóstico preciso, que contribuya a seleccionar el tratamiento más efectivo como también predecir cómo se comportaría la enfermedad.
El doctor Medina indicó que los médicos, centros de salud y pacientes tienen a disposición en el laboratorio un amplio menú de estudios de patología anatómica, patología molecular, que incluye histopatología, inmunohistoquímica y citología, además los departamentos de biología y genética molecular, todos altamente especializados y complementarios.
En el panel “La importancia de las soluciones integrales para el abordaje diagnóstico y seguimiento de las patologías oncológicas”, también intervinieron los doctores Wendy Gómez García, pediatra hemato-oncóloga, y Jorge López, asesor en citometría de flujo y hematología de Referencia Laboratorio Clínico.
“A medida que ha ido evolucionando el tiempo, las pruebas diagnósticas pasaron de ser pruebas de gabinete a ser la piedra fundamental para elegir un tratamiento oportuno, y un protocolo preciso para cada paciente, sean adultos, adolescentes o niños”, afirmó la doctora Gómez.
En su intervención, la pediatra aseguró que los avances en materia de cáncer infantil han sido notables en República Dominicana, pero, aunque el tiempo es oro con respecto al cáncer, no se deben tomar medidas desesperadas. “Debemos tener estrategias que nos permitan diagnósticos certeros para un tratamiento adecuado, ahorraríamos mucho, sin mencionar la mejora de calidad de vida”, detalló.
También destacó que el país cuenta con camas de terapia intensiva pediátrica. “Necesitamos ayuda con la cobertura de métodos para diagnosticar más temprano, tiene costo, pero nos permitirá ahorrar en el futuro y a salvar vidas”, aseguró Gómez durante el panel moderado por Amelia Reyes Mora, presidenta de AF Comunicación Estratégica.

Acerca de la citometría de flujo, una metodología de última generación que permite diferenciar células cancerosas de las células normales y su contribución a una medicina de precisión, el doctor López refirió que la citometría vino a estandarizar, a dar unos criterios objetivos que permiten definir cuál es la enfermedad que tiene realmente el paciente. “Eso es clave, porque se analizan millones de células a la vez, buscando patrones para ver si son tumorales y qué enfermedad específica tiene el paciente”.

La citometría de flujo se ha convertido en el estándar de cuidado a nivel mundial para pacientes con neoplasias hematológicas y en una de las pruebas requeridas para todo nuevo diagnóstico.

En República Dominicana, Referencia Laboratorio Clínico ha realizado una gran inversión económica y entrenamiento de patólogos, certificados en el estudio de la enfermedad con amplia experiencia y formación en todos los aspectos de diagnóstico y análisis de tejidos.

Asimismo, los estudios de inmunohistoquímica de Referencia Laboratorio Clínico abarcan KRAS análisis de mutaciones en tejido, BRAF análisis de mutación en tejido y EGFR análisis de mutación en plasma. Además, EGFR análisis de mutación en tejido y ALK análisis de mutación para carcinoma de pulmón. También paneles moleculares de pulmón en tejido, de próstata en tejido y de pulmón en tejido y plasma.
Sobre Referencia Laboratorio Clínico.
Fue establecido en 1983 y desde entonces ha estado al servicio de la salud y con un inquebrantable compromiso con la calidad.

Cuenta con un estricto sistema de control de calidad en sus diferentes departamentos técnicos, acreditado por el Colegio Americano de Patólogos (CAP), uno de los sistemas de evaluación internacional más exigentes en todo el mundo, y reconocido por el gobierno federal de los Estados Unidos como el más estricto programa de inspección de los servicios que ofrecen los laboratorios clínicos, cuyos estándares exigen validaciones, control de calidad y auditorías para lograr certeza en el diagnóstico.

Referencia además cuenta con la certificación ISO 9001 y acreditaciones ISO 15189 y ISO 17025 y AABB (según alcance), entre otras.

Actualmente dispone de la más amplia red de sucursales, con más de 60 centros de servicios a nivel nacional y 19 dentro de la Red Punto Médico.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *