Santiago, República Dominicana.- Pese a que en 2023 el país recibió 262 mil turistas que vinieron en busca de salud, la vicepresidenta de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud, Amelia Reyes Mora, aseguró que ´´el país´´ no está haciendo nada para hacer la diferencia y posicionarse como destino de salud, con estándares y protocolos que le avale, si se quiere hablar de calidad y competitividad a nivel internacional.
Reyes Mora, quien además es presidenta de AF Comunicación Estratégica, sostuvo que hasta ahora todo depende de los esfuerzos de las instituciones de salud y sus redes sociales, expresándose en estos términos durante un panel titulado ´´ Descubriendo el potencial del turismo de salud en Santiago y su impacto global”, evento que se realizó el Hotel Hodelpa Gran Almirante y en el cual también fue panelista el doctor Julián Sued, presidente de Unión Médica del Norte.
Al advertir que sin salud no hay turismo, destacó que el principal beneficiario del Turismo de Salud es el dominicano, pese a que el país no está haciendo nada para promover el destino para quienes buscan salud, además de sol y playa.
Durante su participación en la actividad, que fue parte de la Expo Turismo 2024 y organizado por la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), la experta en Turismo de Salud, sostuvo que República Dominicana tiene retos que abordar, específicamente de la calidad del servicio, así como la capacitación en idiomas, para atender a los pacientes que hablan inglés, francés y creole.
RD: Una potencia en Turismo de Salud
De su lado, el doctor Julián Sued destacó que República Dominicana desde 2022 es el segundo país de América Latina, después de México, el número uno en el Caribe y el número 19 en el mundo, en turismo médico. ´´Somos potencia desde el punto de vista de salud´´, añadió.
Sued sostuvo que la ciudad de Santiago está ubicada cerca de los polos turísticos y de los grandes centros hospitalarios de la región y, el rol y los beneficios de Unión Médica del Norte en cuanto a servicios médicos al sector turismo.
Santiago está ubicada a solo 45 minutos de las playas del Norte, expresó y precisó que Unión Médica, que abrió en 1997, tiene un equipo de 600 médicos, 318 habitaciones, 424 camas y un helipuerto. Este hospital privado, agregó, es el único en operar un equipo robótico en el país, único en ofrecer unidad de servicios ICTUS para pacientes con eventos cerebro vascular agudo, unidad de cuidados intensivos individual, UCI, pediátrico, acreditado por la World Stroke Organization, entre otros.
En el panel de la Expo Turismo, estuvieron presentes agentes de viajes y la prensa especializada de turismo que pudieron visitar los diversos stands de los hoteles, agencias de viajes, líneas aéreas, así como la oferta complementaria, artesanías, joyas, bebidas, café, chocolate y otros y al final del panel una muestra del carnaval incluyendo el tradicional personaje de “roba la gallina”, con su vistoso colorido.
Tras la conferencia, la Unión Gastronómica de Santiago, encabezada por la PUCMM, el Clúster Destino Turístico de la Alcaldía de Santiago, representado por el síndico Ulises Rodríguez el rector de la PUCMM, y el presidente del clúster, Ramón paulino, firmaron un acuerdo por el fortalecimiento de la gastronomía de Santiago y se anunció la instauración de la carrera de licenciatura en Gastronomía.
El hospital privado Unión Médica del Norte dispone de un helipuerto, y es el único con robot en RD. Ofrece manejo ambulatorio de cáncer, y dispone de certificaciones internacionales.
El centro apuesta al centro del liderazgo nacional en los servicios de salud turística. Además de institución universitaria docente, los precios de las cirugías que realiza son sumamente bajos, comparados con centros internacionales de igual calidad, según indicó Sued.
En la Expo Turismo 2024, que celebró su vigésimo séptima edición el pasado fin de semana, el doctor Julián Sued, presidente de la Unión Médica del Norte, Amelia Reyes Mora, vicepresidenta de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS); el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez; y el rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Secilio Espinal, representantes de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur); del Ministerio de Turismo, el IDAC, y del Infotep, entre otros, participaron activamente en la exposición.