La gestora cultural Marivell Contreras.

 

Santo Domingo. La décimo séptima edición de la exposición “Acicalado Expocarnaval” permanece abierta al público hasta este domingo 3 de marzo, en Casa de Teatro.

Esta colectiva se destaca por la extraordinaria participación de más de 30 artistas, diseñadores y artesanos, entre ellos Modesto Santiago, Alex Matos, José Miguel Heredia, Víctor Vidal Pérez, Marivell Contreras y Gaia Luna, quienes presentan dos o más piezas en diferentes formatos.

Un invitado observando la exposición.

El creador y curador de la muestra es el gestor cultural Carlos Montesino, quien expresó que Acicalado ExpoCarnaval 2024 está dedicado al sociólogo y connotado investigador del flolkore dominicano, Dagoberto Tejeda.

La exposición incluye hermosas, intrigantes y enigmáticas caretas que representan tanto el carnaval tradicional como las expresiones inusuales de esta festividad, dentro de las cuales hay que resaltar la especial participación del carnaval de Cotuí con sus papeluses, caretas y disfraces.

La gestora cultural Marivell Contreras.

 “A través de su creatividad, estos artistas están unidos en el objetivo de contribuir al registro y la recreación visual del carnaval dominicano”, afirmó Carlos Montesino.

“Desde la fundación AulAcademia liderada por mi nos hemos comprometido fervientemente a preservar y enriquecer esta valiosa tradición sociocultural”. Asimismo, Montesino recordó que inicialmente esta exposición fue concebida como un proyecto para brindar apoyo, seguimiento e incentivo a los estudiantes de término y recién egresados de las escuelas de arte del país.

Agregó que “sin embargo, en los últimos 17 años hemos evolucionado hasta convertirnos en un legado significativo para la nación que sigue expandiéndose con nuevos participantes provenientes de diferentes horizontes”.

Carlos Montesino y Víctor Vidal Pérez. (1)

Sobre el origen de esta exposición

En los primeros nueve años, esta exposición tuvo como sede la Escuela Nacional de Artes Visuales (ENAV), albergando a estudiantes y egresados de diversas escuelas de artes y diseño, incluyendo la Escuela de Altos de Chavón y la Facultad de Artes de la UASD.

Igual que en los anteriores, la exposición se lleva a cabo en la Sala Paul Giudiccelli de Casa de Teatro, donde permanece abierta al público hasta el domingo 3 de marzo.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *